Madrid Economic Forum

Madrid acoge el mayor foro económico de la historia de España con debates sobre vivienda, pensiones, geopolítica y criptoeconomía

El Madrid Economic Forum reunirá el 7 y 8 de junio a miles de asistentes y más de 15 expertos para debatir sobre los retos económicos y sociales de España

Madrid Economic Forum
photo_camera Madrid Economic Forum

Los días 7 y 8 de junio, el Palacio Vistalegre de Madrid se convertirá en el epicentro del debate económico y político nacional con la celebración del Madrid Economic Forum (MEF), un evento calificado por sus organizadores como el mayor congreso económico de la historia de España. Miles de asistentes y más de 15 expertos nacionales e internacionales se darán cita en un encuentro que aspira a marcar un antes y un después en la forma de abordar los desafíos estructurales que enfrenta el país.

WhatsApp Image 2025-05-28 at 10.47.16 (3) (1)

Entre los ponentes confirmados figuran nombres ampliamente reconocidos como Juan Ramón Rallo, que tratará el problema del acceso a la vivienda; Daniel Lacalle, que analizará el nuevo orden mundial; Miguel Anxo Bastos, que disertará sobre la demonización del capitalismo; e Iván Espinosa de los Monteros, que abordará el papel geopolítico de España. El evento también contará con perfiles internacionales como el analista argentino Agustín Laje, experto en el auge de los partidos de derecha, o Alex Bruesewitz, asesor de comunicación del expresidente estadounidense Donald Trump, que hablará sobre las nuevas formas de comunicar en política, especialmente dirigidas a las nuevas generaciones.

Un evento transversal y multisectorial

El MEF abordará temáticas cruciales para el futuro inmediato de España, como el sistema de pensiones, el papel de la banca y los activos digitales, el modelo energético, o los retos de seguridad ciudadana en Europa. En este último punto, destaca la participación de expertos como Samuel Vázquez y Josema Vallejo, que ofrecerán una mesa específica sobre criminalidad y estrategias de contención.

Además, se discutirá el impacto de la Agenda 2030, el papel de la inteligencia artificial en la economía y las consecuencias de los conflictos bélicos y comerciales internacionales sobre el contexto nacional. La diversidad temática está orientada a proporcionar una visión integral de los retos económicos desde un enfoque transversal y multidisciplinar.

Un formato innovador que combina congreso y espectáculo

Con una propuesta escénica inédita en este tipo de encuentros, el MEF apuesta por un formato inmersivo, con un escenario central tipo “ring” y un sistema visual de gran formato que permite seguir cada ponencia con alta calidad de realización. El objetivo, según sus organizadores, es romper con el modelo clásico de congreso y ofrecer una experiencia cercana, didáctica y dinámica.

“Reunir a todos estos referentes en un mismo evento es algo inédito”, señala Marc Urgell, socio-director de Abast, empresa coorganizadora del evento junto con Racks, ambas con sede en Andorra. Tras dos ediciones previas en el Principado, el salto a Madrid se plantea como la culminación de un proyecto que ha ido creciendo en formato, contenido y ambición.

Madrid Economic Forum
Madrid Economic Forum

Un espacio para el networking y la economía digital

Más allá de las ponencias, el MEF incluirá zonas habilitadas para el networking, con el objetivo de fomentar relaciones profesionales y oportunidades de emprendimiento. Esta dimensión del evento busca atraer a perfiles jóvenes y dinámicos, interesados en el emprendimiento, la innovación y la construcción de nuevos modelos económicos.

El foro cuenta con el respaldo del Instituto Juan de Mariana, think tank liberal cuya presencia se traduce en una apuesta decidida por los valores de la libertad individual, el emprendimiento y la propiedad privada. Su director, Manuel Llamas, ha valorado el MEF como un “espacio imprescindible para reforzar el pensamiento liberal entre los jóvenes”.

La presencia del ecosistema cripto y digital también es destacada. Compañías como Bit2Me o VisualFaktory colaboran en la iniciativa, reafirmando el compromiso del foro con el debate sobre el papel de Bitcoin y los activos digitales en la transformación económica actual. Javier Pastor, director de Formación de Bit2Me y ponente del MEF, ha subrayado que “el nuevo paradigma de Bitcoin no es solo tecnológico, sino también social y económico”, y considera que el foro es clave para abrir nuevas vías de discusión sobre su impacto.

Una cita estratégica en un momento decisivo

El MEF se celebra en un contexto de gran volatilidad global, marcado por tensiones geopolíticas, incertidumbres económicas y un debate creciente sobre el papel del Estado en la vida económica y social. Frente a ello, el foro se postula como una plataforma de reflexión y acción, con el objetivo de generar ideas y soluciones prácticas que puedan influir en la agenda pública y en la toma de decisiones.

En palabras de los organizadores, el foro no es solo un espacio de análisis, sino una experiencia transformadora para los asistentes. “Invertir en asistir al MEF es invertir en conocimiento, relaciones y perspectiva sobre el mundo actual”, asegura Marc Urgell.

Con entradas ya disponibles y una creciente expectativa, el Madrid Economic Forum 2025 se perfila como un acontecimiento clave para comprender los desafíos del presente y anticipar las transformaciones del futuro.