Alcalá de Henares

Judith Piquet ensalza el papel de Alcalá como ciudad comprometida con los grandes retos del siglo XXI

La sexta edición del Foro Internacional Expansión reúne en Alcalá de Henares a medio centenar de líderes europeos para debatir sobre geopolítica, inteligencia artificial, energía y competitividad económica.

Judith Piquet en el VI Foro Expansión
photo_camera Judith Piquet en el VI Foro Expansión

El Parador de Turismo de Alcalá se ha convertido esta semana en el epicentro del debate económico y geopolítico internacional con la celebración del VI Foro Internacional Expansión, organizado por el diario económico Expansión y el prestigioso think tank europeo The European House Ambrosetti. Bajo el lema “Desafíos globales para una nueva era económica, geopolítica y tecnológica”, el evento cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y ha congregado a una destacada representación del mundo empresarial, financiero, político e institucional de España y Europa.

Durante el acto inaugural, la alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, destacó la implicación de la ciudad complutense en los grandes debates contemporáneos: “Somos una ciudad histórica con una clara vocación de futuro. Alcalá es hoy un espacio de diálogo, de reflexión y de impulso a los grandes desafíos del siglo XXI: desde la transformación tecnológica hasta la sostenibilidad energética o la competitividad económica”, subrayó.

Piquet también remarcó la armonía que vive Alcalá entre su legado cultural y su apuesta por la innovación y el progreso, así como su “ubicación estratégica” y su pertenencia a una región “próspera y dinámica” como la Comunidad de Madrid.

Economía, geopolítica y tecnología en el centro del debate

El programa del Foro Expansión se divide en dos intensas jornadas que reúnen a más de 50 ponentes nacionales e internacionales. En la primera jornada se abordaron temas clave como la nueva geopolítica mundial, la irrupción de la inteligencia artificial y la necesidad de mejorar la competitividad e innovación empresarial.

Entre los participantes de esta primera sesión se encontraron figuras como Carmen Romero (OTAN), Joaquín Almunia (ex vicepresidente de la Comisión Europea), Marc Murtra (Telefónica), César González-Bueno (Banco Sabadell), Marco Sansavini (Iberia), Lino Cattaruzzi (Google España), Cani Fernández (CNMC), Amparo Moraleda (CaixaBank) y José Luis Escrivá (Banco de España), entre otros. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, fue la encargada de clausurar esta primera jornada.

Energía, defensa e internacionalización marcan la agenda del jueves

La segunda jornada del foro continúa este jueves con sesiones centradas en finanzas y banca, energía, industria de defensa e internacionalización empresarial. El cartel de ponentes incluye al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi; el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo; el presidente de Santander España, Luis Isasi; y la presidenta de la Asociación Española de Banca, Alejandra Kindelán, entre otros.

Especial atención ha despertado la participación del exdirector de la CIA, general David Petraeus, quien intervendrá en la sesión dedicada a la industria de defensa, acompañado por Ángel Escribano, presidente de Indra. El broche final al foro lo pondrá una entrevista con Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo.

Alcalá, sede de los grandes debates internacionales

Este encuentro refuerza el posicionamiento de Alcalá de Henares como ciudad referente para el diálogo institucional y económico, alineada con las transformaciones que marcan el siglo XXI. El respaldo del consistorio a este tipo de iniciativas refleja su apuesta por la proyección internacional, el impulso económico y la generación de conocimiento.

Como concluyó Judith Piquet, “la acumulación de talento, de visión estratégica y de propuestas en este foro será sin duda productiva. Alcalá seguirá contribuyendo al análisis y la mejora de los grandes asuntos que afectan a nuestra sociedad”.