OTAN

España cumple con la OTAN y alcanza por primera vez el 2% del PIB en gasto en defensa

España alcanza por primera vez el 2% del PIB en gasto en defensa, cumpliendo el compromiso con la OTAN tras un aumento histórico del 43% en 2025

Sánchez junto a otros mandatarios en la última reunión de la OTAN | Foto de la OTAN
photo_camera Sánchez junto a otros mandatarios en la última reunión de la OTAN | Foto de la OTAN

España ha destinado en 2025 un total de 33.123 millones de euros a defensa, lo que equivale al 2% de su PIB, según datos de la OTAN, que confirma que el país cumple por primera vez con el objetivo acordado en 2014 en la cumbre de Gales. Este incremento supone un aumento interanual del 43,11% respecto a los 22.693 millones invertidos en 2024.

El informe de la Alianza, elaborado con cifras recopiladas hasta el pasado 3 de junio, revela que todos los países miembros ya cumplen con la meta del 2%, cuando en 2024 solo lo alcanzaban 19 de los 31 socios. España, junto a Bélgica, Luxemburgo, República Checa y Portugal, se sitúa en la franja mínima del compromiso, mientras que otros diez países rondan entre el 2% y el 2,1%.

Presión internacional y compromiso reforzado

El cumplimiento del objetivo llega en un contexto marcado por la presión del presidente estadounidense, Donald Trump, y la prolongada guerra de Rusia en Ucrania. En la cumbre de la OTAN celebrada en junio, los aliados acordaron dar un paso más: elevar el gasto en defensa al 5% del PIB para 2035, un desafío que multiplica las exigencias actuales.

Este nuevo compromiso incluye un 3,5% destinado a gasto militar estricto —armamento, personal, pensiones, misiones e investigación— y un 1,5% adicional en seguridad ampliada, que engloba ciberdefensa, protección de infraestructuras críticas o nuevas tecnologías estratégicas.

El plan español para reforzar capacidades

El Gobierno de España defiende que alcanzará las capacidades exigidas por la OTAN con una inversión del 2,1% del PIB, apoyada en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, dotado con una partida inicial de 10.471 millones de euros en 2025.

Este plan busca no solo modernizar las capacidades de las Fuerzas Armadas, sino también impulsar la industria nacional de defensa mediante proyectos de alta innovación. Entre las áreas prioritarias figuran la inteligencia artificial, el Big Data, la robótica, las tecnologías cuánticas, el espacio, la biotecnología y la energía, consideradas tecnologías duales de alto impacto y esenciales para la seguridad colectiva.

Impacto económico y tecnológico

El Ejecutivo subraya que estas inversiones no se limitan al ámbito militar, sino que tendrán un efecto directo en la creación de empleo de alta cualificación, además de reforzar la posición de España en sectores estratégicos vinculados a la innovación tecnológica.

El cumplimiento del 2% sitúa a España como un socio fiable dentro de la Alianza Atlántica, un mensaje que el Gobierno considera clave en un entorno internacional cada vez más complejo y tensionado por los conflictos geopolíticos.