La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid) contará en 2026 con un presupuesto récord de 174,46 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,7 % respecto al ejercicio anterior, según ha aprobado el Consejo de Administración de la entidad. La aportación del Ayuntamiento de Madrid se eleva un 7 %, alcanzando los 137,23 millones de euros, una cifra que refuerza el compromiso municipal con el acceso a la vivienda asequible.
El presidente de EMVS Madrid y delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, ha valorado positivamente este aumento, que permitirá continuar avanzando en la promoción de viviendas públicas de alquiler asequible y en la rehabilitación de entornos urbanos, con criterios de eficiencia energética y sostenibilidad.
Más de 6.000 viviendas en marcha y nuevas promociones en 2026
La inversión prevista, de 112,8 millones de euros, se destinará principalmente a la finalización de tres promociones que suman 221 viviendas y que permitirán alcanzar un patrimonio total de casi 10.300 viviendas en alquiler asequible.
Actualmente, EMVS Madrid gestiona la construcción de 6.100 pisos, entre los que destacan las 2.200 viviendas del Plan Suma Vivienda, desarrollado bajo un modelo de colaboración público-privada. La primera fase del plan, con 1.600 pisos, ya está en ejecución, mientras que la segunda fase, con 600 viviendas adicionales, se encuentra en licitación.
Asimismo, en los próximos meses la empresa iniciará nuevos proyectos en suelos dotacionales municipales, con el objetivo de levantar más de 1.000 viviendas distribuidas por distintos distritos de la capital.
Viviendas sostenibles con calificación energética A
Todas las viviendas promovidas por EMVS Madrid cumplirán altos estándares de calidad y contarán con calificación energética A, gracias a la instalación de paneles fotovoltaicos, sistemas de aerotermia y suelo refrescante. Estos equipamientos permitirán reducir el consumo energético y garantizar el confort térmico de los inquilinos.
Además, la empresa mantiene su compromiso social al asegurar que ningún inquilino destine más del 30 % de sus ingresos al pago del alquiler. En los casos necesarios, se aplicarán bonificaciones que alcanzarán los 16 millones de euros en 2026.
Programas para recuperar vivienda vacía y facilitar el alquiler
Más allá de la construcción de nueva vivienda, EMVS Madrid continuará impulsando su estrategia en el mercado secundario a través de programas como ReViVa, que busca recuperar viviendas vacías para incorporarlas al parque de alquiler asequible.
Desde su puesta en marcha, ReViVa ha permitido incorporar más de 190 viviendas. Los propietarios ceden sus pisos durante un periodo de entre cinco y diez años, percibiendo una renta garantizada sin perder la titularidad. La empresa asume la gestión integral y las posibles obras de reforma, que financia con un anticipo de hasta 45.000 euros al 0 % de interés, descontado de la renta mensual.
Además, continuará activo el Servicio de Intermediación del Alquiler (SIA), un programa gratuito que conecta propietarios e inquilinos ofreciendo seguridad, asesoramiento y garantías. Los arrendadores se benefician de seguros multirriesgo e impago, mientras que los inquilinos acceden a viviendas en condiciones asequibles.
Compromiso con la regeneración urbana
EMVS Madrid también seguirá avanzando en proyectos de urbanización y regeneración urbana en varios distritos, incluyendo Villaverde, Fuencarral, Latina, Usera, Carabanchel y Barajas, consolidando su papel como motor de transformación urbana y social en la capital.
“Nuestro objetivo es seguir construyendo una ciudad más accesible, sostenible y solidaria, donde todos los madrileños puedan acceder a una vivienda digna”, subrayó González.
Con este presupuesto, la EMVS Madrid refuerza su papel como pieza clave en la política de vivienda pública del Ayuntamiento, combinando construcción sostenible, gestión eficiente y apoyo a las familias con menos recursos.