CCOO

El paro baja en Madrid solo un 1,5% en abril, lejos de la media nacional

CCOO advierte del agotamiento del modelo productivo madrileño y reclama una nueva estrategia industrial para generar empleo estable y con igualdad.

CCOO
photo_camera CCOO

La Comunidad de Madrid ha sido la segunda región de España en la que menos ha descendido el paro en abril, con una bajada de solo un 1,5% respecto a marzo, frente a la media nacional del 2,6%. Así lo ha denunciado este lunes el sindicato Comisiones Obreras (CCOO), que califica de “muy negativo” el dato, especialmente en un mes tradicionalmente favorable al empleo por el impulso de la Semana Santa.

Lejos de mostrar síntomas de dinamismo, el mercado laboral madrileño continúa estancado. Los datos reflejan también una preocupante persistencia en la brecha de género, con las mujeres representando casi el 60% del total de personas desempleadas.

“Un modelo productivo agotado”, según el sindicato

Para CCOO, estas cifras evidencian el “agotamiento del modelo productivo actual”, que ni siquiera con el impulso del turismo y el comercio ha logrado generar suficiente empleo. La organización sindical considera imprescindible “un cambio profundo” y reclama que se aceleren las medidas incluidas en la Estrategia para el Empleo de la Comunidad de Madrid, prevista en los Presupuestos regionales.

En particular, instan a apostar por una nueva Estrategia Industrial y Energética, con más inversión y formación profesional especializada que permita crear empleo estable y de calidad. “Madrid no puede seguir perdiendo oportunidades por negarse a modernizar su estructura productiva”, advierten.

Desempleo femenino: una brecha que no se cierra

Uno de los datos más preocupantes que recoge el informe de CCOO es la persistente desigualdad entre hombres y mujeres en el acceso al empleo. El desempleo femenino sigue representando casi seis de cada diez personas paradas en la región, un índice que se mantiene pese al descenso general de las cifras.

El sindicato recuerda que “no puede haber recuperación económica real sin igualdad de oportunidades” y exige que las políticas activas de empleo pongan el foco en este desequilibrio estructural del mercado laboral madrileño.

Contexto nacional: Madrid a la cola en dinamismo

La Comunidad de Madrid ha quedado a la cola de las regiones españolas en cuanto a la reducción del paro en abril. Solo otra comunidad ha presentado una evolución más desfavorable, lo que para CCOO evidencia que el tejido económico madrileño necesita una profunda transformación estructural para no perder el tren de la recuperación.

En contraposición, comunidades con una mayor diversificación económica o apuesta por sectores industriales muestran mejores resultados mes a mes.