Deuda pública

La deuda pública baja al 102,3% del PIB en julio pero crece en volumen un 3,9% interanual

El saldo alcanzó los 1,68 billones de euros, con aumentos destacados en el Estado y la Seguridad Social, mientras que comunidades y ayuntamientos moderaron su endeudamiento

 

Deuda - Drazen Zigic
photo_camera Deuda - Drazen Zigic

La deuda de las Administraciones Públicas se situó en julio de 2025 en el 102,3% del PIB, lo que supone una reducción de 1,9 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior. Pese a esta caída relativa, en términos absolutos la deuda alcanzó los 1,68 billones de euros, tras crecer un 3,9% interanual, según los datos de avance del Banco de España.

Desglose por subsectores

El Estado concentró la mayor parte del endeudamiento, con 1,52 billones de euros, lo que equivale al 92,9% del PIB y representa un incremento interanual del 4,1%.
Las Comunidades Autónomas registraron una deuda de 340.000 millones, el 20,7% del PIB, con una subida del 1,6%.
Las Corporaciones Locales, en cambio, redujeron su deuda un 1,6%, hasta situarse en 23.000 millones, equivalente al 1,4% del PIB.

Por su parte, la Seguridad Social elevó su deuda hasta los 126.000 millones de euros, un 8,6% más que en julio de 2024, lo que representa el 7,7% del PIB.

Evolución en lo que va de año

Entre enero y julio de 2025, la deuda de las Administraciones Públicas aumentó en 59.700 millones respecto a diciembre de 2024. El Estado fue el principal responsable del incremento, con 51.400 millones más, seguido de las Comunidades Autónomas (+4.100 millones) y las Corporaciones Locales (+700 millones).

Instrumentos de deuda

El crecimiento se concentró en los valores a largo plazo, con una variación interanual del +4,5%, y en los préstamos a más de un año, que subieron un 1,1%. En cambio, los instrumentos a corto plazo retrocedieron un 0,8%.

Pese a la reducción del ratio deuda/PIB, España sigue en niveles de endeudamiento elevados, por encima del 100% del PIB, lo que supone una carga significativa para las cuentas públicas y mantiene la presión sobre la sostenibilidad financiera a medio y largo plazo.