La capital acogió esta semana el evento CIBER OLÉ Madrid25, una iniciativa que ha demostrado el enorme potencial emprendedor y creativo de los jóvenes en el ámbito de la ciberseguridad. Nacido de la colaboración del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) junto a la Universidad de Salamanca, el programa se desarrolló del 9 al 11 de abril con el objetivo de fomentar proyectos innovadores y servicios ciberseguros desde una perspectiva conectiva y humana.
Un hackathon como motor de ideas disruptivas
El evento arrancó el 9 de abril en el Campus Puerta de Toledo de la Universidad Carlos III de Madrid con el CIBER OLÉ Hackathon, un espacio donde estudiantes, emprendedores y profesionales formaron equipos para resolver desafíos en ciberseguridad aplicando metodologías como Design Thinking, People Centricity y Creative Problem Solving.
El proyecto ganador fue ‘Lokutor’, una herramienta que utiliza inteligencia artificial para facilitar la creación de podcasts, ideada por Daniel Varela y Guillermo Martín-Coello. Como premio, ambos presentarán su solución en Startup OLÉ Marbella 2025, con todos los gastos cubiertos.
Charlas y mesas redondas con expertos del sector
El 11 de abril se celebró una jornada de conferencias, talleres y mesas redondas, también en el Campus Puerta de Toledo, en la que intervinieron destacados representantes del ecosistema digital y tecnológico. Entre ellos, José Luis Belinchón, responsable de Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid; Sandra Cerrada, presidenta de AJE Madrid; Antonio Alonso, presidente de AEEN; o Javier Sevilla, responsable de tecnología académica de ESICtrans Business School, entre otros.
Los temas abordados giraron en torno a la transformación digital, los retos éticos de la inteligencia artificial, la innovación en el ámbito educativo y el papel de las universidades en el desarrollo tecnológico.
Apoyo al emprendimiento en ciberseguridad desde INCIBE
CIBER OLÉ forma parte de la iniciativa INCIBE Emprende, enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y financiada por los fondos europeos Next Generation EU. Esta iniciativa busca impulsar el emprendimiento en ciberseguridad a nivel nacional, acompañando a startups desde la generación de ideas hasta su aceleración en el mercado.
“El objetivo es consolidar un ecosistema de ciberseguridad competitivo, innovador y sostenible, con especial foco en la protección de ciudadanos, pymes y profesionales”, señalan desde INCIBE.
Universidad de Salamanca e INCIBE: alianza por el talento y la innovación
La organización de este evento en Madrid refuerza la alianza entre INCIBE y la Universidad de Salamanca, que con más de 800 años de historia se mantiene como un referente en investigación y formación de excelencia. Esta colaboración potencia no solo el desarrollo tecnológico, sino también el acceso a herramientas de alto impacto para futuras generaciones de emprendedores.