El mercado laboral de la Comunidad de Madrid ha sufrido un nuevo revés. Según los últimos datos publicados, el paro ha registrado un aumento del 0,42 % respecto a junio, un ritmo siete veces superior al del conjunto de España, donde el incremento ha sido del 0,06 %. Para CCOO de Madrid, estos datos suponen un cambio de rumbo preocupante tras tres meses consecutivos de descenso del desempleo en la región.
Uno de los aspectos más alarmantes señalados por el sindicato es el impacto de género en esta subida. Mientras que el desempleo desciende ligeramente en los hombres (35 parados menos), se dispara entre las mujeres con 1.173 nuevas paradas registradas, ampliando de forma notable la brecha de género en el acceso y la permanencia en el empleo.
CCOO denuncia la persistencia de desequilibrios estructurales
Para Miguel Ángel Ruíz, responsable de Empleo de CCOO Madrid, estos datos "dejan al descubierto un preocupante estancamiento del mercado laboral madrileño", caracterizado por "la dependencia del sector servicios, la temporalidad, la precariedad y una brecha de género insostenible".
Desde el sindicato reclaman a la Comunidad de Madrid la implantación urgente de políticas activas de empleo que permitan revertir estos desequilibrios estructurales y apuesten por un modelo más estable, diversificado y sostenible.
“Es imprescindible un cambio de rumbo en la política económica regional, que refuerce sectores productivos estratégicos, fomente la formación de calidad y garantice condiciones laborales dignas para todos los trabajadores, especialmente para las mujeres, que siguen siendo las grandes perjudicadas de cada crisis”, ha sentenciado Ruíz.
Madrid necesita un nuevo modelo laboral
CCOO insiste en que el modelo económico de la región no puede seguir anclado en la estacionalidad y la sobredependencia del sector servicios, especialmente durante los meses de verano, cuando se intensifica la contratación temporal ligada al turismo y el comercio. En este sentido, reclaman mayor inversión en innovación, industria, economía verde y empleo juvenil para fortalecer el tejido productivo madrileño y reducir la vulnerabilidad frente a cambios coyunturales.