Isabel Díaz Ayuso ha lanzado hoy una contundente advertencia sobre los efectos negativos que, a su juicio, tendrá la reducción de la jornada laboral que el Gobierno de Pedro Sánchez prevé aprobar mañana en Consejo de Ministros.
Durante la presentación del desayuno informativo protagonizado por el presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, en el Fórum Europa, Ayuso ha denunciado que esta iniciativa se ha planteado “sin diálogo social, sin estudios de productividad y sin rigor”.
“Cada semana, las pymes se ven amenazadas por un nuevo requisito inaplicable, más cargas, menos apoyo, más costes y menos esperanza”, ha afirmado la presidenta madrileña, subrayando la desaparición de 46.000 empleadores en España en el último año como señal de alarma. “Esto es un durísimo golpe a la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, que se impone de forma arbitraria, por puro electoralismo y sectarismo”, ha remarcado.
Las pymes, el alma del tejido productivo
En su intervención, Ayuso ha reivindicado el papel central de las pymes en la economía española. “Las pequeñas y medianas empresas son lo más parecido a una familia. Cada empleado tiene nombre y apellidos; cada cliente, proveedor o vecino del barrio cuenta. Son negocios humanos, empresas de personas en las que todo importa y todos cuentan”, ha explicado.
Frente a las medidas del Ejecutivo central, la presidenta ha pedido “poner pie en pared ya” para evitar que este tipo de decisiones sigan adelante “sin escuchar a quienes crean empleo y sostienen gran parte del tejido económico del país”.
Críticas a la gestión del Gobierno
Ayuso ha enmarcado esta nueva medida en lo que considera una dinámica general de gestión errática y politizada por parte del Gobierno de Pedro Sánchez. “Todo lo que tiene que ver directamente con el Gobierno funciona mal: desde la red ferroviaria hasta el sistema energético. Y ahora se suma esta reforma laboral sin base ni consenso”, ha lamentado.
El encuentro informativo ha reunido a representantes del mundo empresarial, asociaciones profesionales y medios de comunicación, en un contexto en el que las pymes muestran creciente preocupación por el incremento de costes operativos y las crecientes exigencias normativas.