Banco de España

Rocío Albert califica de "tontería" el posible traslado del Banco de España fuera de Madrid

La consejera de Economía de la Comunidad de Madrid critica duramente al Gobierno central y tacha de “estrategia de distracción” el posible traslado del servicio de Economía del Banco de España a Barcelona
Rocío Albert, Consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid - Comunidad de Madrid
photo_camera Rocío Albert, Consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid - Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid se ha posicionado con firmeza ante las informaciones que apuntan a un posible traslado parcial del Banco de España a Cataluña. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, ha calificado este martes como una “tontería” la posibilidad de que se reubique parte del servicio de Economía del organismo en otra región. Así lo expresó durante su intervención en el Fórum Europa, un encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum celebrado en la capital.

Albert no dudó en atribuir esta propuesta a lo que considera una maniobra de distracción por parte del Ejecutivo central: “Esto no es más que una cortina de humo para tapar la enorme podredumbre y la corrupción política que asola al Gobierno”. Según la consejera, cualquier intento de fragmentar el Banco de España atenta contra la eficiencia y el sentido común. “Estoy convencida de que, si en algún momento se ha planteado en serio esta posibilidad, se acabará descartando. El Banco de España tiene que estar donde siempre ha estado: en la calle Alcalá”, sentenció.

Críticas al liderazgo del Banco de España

Más allá del debate territorial, Rocío Albert también lanzó duras críticas contra el actual gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, nombrado recientemente tras su etapa como ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. “El Banco de España era uno de los grandes reductos de independencia institucional en nuestro país. Hoy es uno más que ha sido atracado”, denunció.

La titular de Economía madrileña también reprochó que el último informe de la institución no haga “ni una sola referencia al plan de pensiones ni al sostenimiento de la Seguridad Social”, dos temas que considera de máxima urgencia en la política económica nacional. En su intervención, sugirió que el nuevo liderazgo de la entidad estaría vinculado a un proceso de “purga” interna: “Parece que se está echando a todo aquel que no está de acuerdo”.

Madrid defiende su papel como centro económico y financiero

La Comunidad de Madrid defiende su papel estratégico como centro neurálgico económico y financiero de España. El posible traslado de competencias o departamentos clave del Banco de España es interpretado por el Ejecutivo regional como un ataque al modelo madrileño y una amenaza para la cohesión económica nacional.

Desde el Gobierno autonómico insisten en que la descentralización forzada de instituciones estatales, sin un criterio técnico sólido, solo responde a intereses políticos de equilibrio territorial que pueden afectar a la eficiencia de los servicios públicos. “No se trata de defender solo una ubicación, sino de proteger la racionalidad económica y la independencia institucional”, subrayó Albert.