El Museo del Realismo Español Contemporáneo (MUREC) de Almería presenta hasta el 23 de febrero de 2025 la exposición temporal "Entre el silencio y el olvido", dedicada al pintor José María Mezquita (Zamora, 1946). Esta muestra, comisariada por Juan Manuel Martín Robles, director del MUREC, ofrece un recorrido por 90 obras que abarcan los últimos 25 años de la prolífica trayectoria del artista.
Un realismo que trasciende el hiperrealismo
La obra de Mezquita se caracteriza por una representación minuciosa y sensorial de la realidad, alejada del hiperrealismo. El pintor, que encontró en la naturaleza y en los paisajes de su Zamora natal una fuente inagotable de inspiración, utiliza una técnica depurada donde predominan los óleos y las acuarelas. Estas últimas son especialmente relevantes, ya que su uso implica una precisión que no permite correcciones, demostrando su maestría y profundo respeto por los materiales.
Según el artista, “el misterio puede surgir en cualquier lugar, rompiendo con la rutina de la vida cotidiana para ofrecer una experiencia compartida por todos”. Este enfoque lo lleva a capturar la coexistencia entre el mundo natural y el construido, creando piezas que invitan a la contemplación y al descubrimiento.
Cuatro perspectivas del paisaje zamorano
La exposición se organiza en cuatro apartados que reflejan los temas recurrentes en la obra de Mezquita:
- La naturaleza y sus secretos: Una mirada rigurosa a los paisajes y elementos naturales.
- El espacio doméstico: Rincones cotidianos que esconden historias.
- Espacios comerciales: Tiendas tradicionales que evocan la memoria colectiva.
- Espacios industriales: Fábricas y almacenes tratados como símbolos de soledad y abandono.
Estos apartados destacan la poética del silencio y la concentración que caracteriza el estilo del pintor, donde la luz juega un papel central para revelar el misterio en cada composición.
La influencia de Antonio López
José María Mezquita es reconocido como una figura destacada del realismo joven que surgió en los años 70 desde la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, bajo la influencia del maestro Antonio López. Esta relación marcó profundamente su carrera, inspirándolo a desarrollar un lenguaje pictórico propio, culto y silencioso.

Un legado que perdura
La trayectoria de Mezquita incluye exposiciones individuales y colectivas en espacios de renombre como el Museo de Bellas Artes de Bilbao, el Centro Cultural Conde Duque de Madrid y la Fundación Las Edades del Hombre en Valladolid. Además, ha recibido distinciones como el Premio de las Artes de la Junta de Castilla y León, y su obra forma parte de colecciones de prestigio como la Fundación Juan March y la Fundación Coca-Cola de Madrid.
Información sobre la exposición
- Lugar: Museo del Realismo Español Contemporáneo (MUREC), Almería.
- Fechas: Hasta el 23 de febrero de 2025.
- Más información: Recorrido virtual de la exposición.
La exposición "Entre el silencio y el olvido" es una oportunidad única para adentrarse en la obra de un pintor que transforma la realidad cotidiana en una experiencia sensorial y emocional. Una cita imprescindible para los amantes del arte y del realismo español contemporáneo.
