Alcalá de Henares

La Semana Santa de Alcalá de Henares 2025 arranca con un emotivo pregón en el Teatro Salón Cervantes

Francisco de Paula Pablos abre oficialmente las celebraciones en una edición marcada por la tradición y el esplendor patrimonial de la ciudad.

4
photo_camera La ceremonia fue amenizada por un quinteto de cuerda de la Banda Sinfónica Complutense

La Semana Santa de Alcalá de Henares 2025 ha dado comienzo este sábado 15 de marzo con el tradicional pregón inaugural, que tuvo lugar en el emblemático Teatro Salón Cervantes. El acto estuvo protagonizado por Francisco de Paula Pablos Leguspín, cofrade de la Ilustre Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Madrid y Hermano de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli y Virgen de los Dolores de Chiclana (Cádiz). Su discurso, cargado de referencias a las cofradías alcalaínas y a los escenarios históricos de la ciudad, marcó el inicio de una celebración que combina devoción, arte y tradición.

El acto contó con la presencia de la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, acompañada por la primera teniente de alcaldesa y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, así como por otros miembros de la Corporación Municipal. También asistieron el obispo complutense, Antonio Prieto, y el presidente de la Junta de Cofradías Penitenciales, Gregorio Manzanares. La ceremonia fue amenizada por un quinteto de cuerda de la Banda Sinfónica Complutense, que aportó solemnidad y emoción al evento.

Una Semana Santa con raíces históricas y reconocimiento nacional

Durante su intervención, la alcaldesa destacó el "sentimiento profundo y auténtico" que define la Semana Santa alcalaína, subrayando que es una celebración que puede vivirse desde la fe o desde el respeto y admiración por su relevancia cultural y artística. Recordó también que la Semana Santa de Alcalá de Henares fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2019, gracias a su carácter ecléctico y a la fusión de cofradías con siglos de historia y hermandades más recientes, formadas por alcalaínos de diversas regiones de España.

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet

"El fruto de esta diversidad es una Semana Santa con identidad propia, que ofrece un espectáculo visual y espiritual incomparable en un escenario que es Patrimonio de la Humanidad desde 1998", resaltó Piquet. Además, puso en valor el papel de las cofradías, que agrupan a más de 4.000 alcalaínos y que, además de preparar con esmero las estaciones de penitencia, realizan una labor social y cultural a lo largo de todo el año.

Un programa con más de 50 eventos y novedades para 2025

Este año, la Semana Santa alcalaína contará con un extenso programa de más de medio centenar de actividades, incluyendo procesiones, actos litúrgicos, conciertos y exposiciones. Entre las principales novedades se encuentra la recuperación de la procesión por la Residencia de Mayores "Francisco de Vitoria", que se celebrará el Martes Santo tras haber sido suspendida durante la pandemia. Además, se ha incorporado un ciclo de 16 recitales de música coral y cofrade, con la participación de destacadas agrupaciones nacionales y locales.

Los días grandes de la Semana Santa darán comienzo el Viernes de Dolores, el próximo 11 de abril, con la participación de diez cofradías penitenciales que realizarán catorce procesiones por las principales calles y plazas del centro histórico. En este marco, el Regimiento Inmemorial del Rey Nº1 ofrecerá un concierto especial de marchas procesionales el 20 de marzo en la Catedral Magistral de Alcalá.

Un atractivo turístico y cultural en el corazón de la Comunidad de Madrid

La Semana Santa de Alcalá de Henares se ha convertido en uno de los eventos religiosos y culturales más importantes de la región, atrayendo a miles de visitantes cada año. Su mezcla de fervor religioso, tradición y patrimonio histórico la convierten en una cita imprescindible para quienes buscan vivir la espiritualidad de estas fechas en un entorno único.