Presentación

Presentación en Madrid de “Afrodita en la alma” y “La sed del tiempo” de Bella Clara Ventura

Tendrá lugar el próximo lunes 25 de noviembre a las 18:30 en la sede del Grupo Editorial Sial Pigmalión, en C. de Huesca, 7
Bella Clara Ventura
photo_camera Bella Clara Ventura

“Afrodita en la alma” y “La sed del tiempo” de Bella Clara Ventura son un experimento literario y humano, que de la mano de la sensibilidad, dominio de la palabra y sentido del humor de su autora, se convierten en una lectura imprescindible. 

En el acto intervendrán Marisol Esteban, escritora, José Luis Marín Aranda, escritor, poeta y pintor,
Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, y la autora, Bella Clara Ventura.

Bella Clara Ventura: una vida dedicada al arte y la literatura

Bella Clara Ventura, escritora colombo-mexicana-israelí, nació en Bogotá, se formó en París y actualmente vive en Israel. Reconocida por su trayectoria como directora, guionista y productora de cine, lleva más de tres décadas dedicada plenamente a la literatura, dejando una huella profunda en el panorama cultural internacional.

Desde la publicación de Almamocha con Editorial Oveja Negra, Bella ha dado vida a dieciséis novelas y veintiséis poemarios, además de participar en diversas antologías y libros de cuentos. Su obra ha sido traducida a múltiples idiomas y la ha llevado a ser invitada a prestigiosos encuentros literarios en todo el mundo. Entre sus logros, destacan numerosos galardones internacionales y un doctorado honoris causa otorgado en Estados Unidos en 2010.

La Universidad Santo Tomás la incluyó entre las cincuenta figuras más influyentes de la cultura colombiana, un reconocimiento a su impacto en el ámbito literario y artístico.

El camino de Bella continúa iluminado por las musas: ha sido nominada al premio VersAsís en Chile, ganadora del Premio Internacional Sial Pigmalión de Poesía 2019, del Premio de Poesía del World Congress of Poets en India ese mismo año, y del Premio "Escriduende" de la Feria del Libro de Madrid 2023 como autora más prolífica y creativa. Apasionada por la paz, Bella se declara comprometida con la misión de difundirla a través de sus palabras y su obra.

Afrodita en el alma

Una de las frases célebres de Anaïs Nin dice así: «El erotismo es una de las bases del conocimiento de uno mismo, tan indispensable como la poesía».
Cuando se conjuga el erotismo con la poesía, y precisamente por la mano de una reconocida escritora de fama mundial como lo es Bella Clara Ventura, resultan libros inquietantes, generadores de imágenes, hermosos y reveladores como este, que producen en nosotros, los lectores, un ejercicio de arqueología personal. Al internarse en los versos se excava en las sensaciones y recuerdos, presentándote además los instrumentos para desenterrar ciudades dormidas. 
La poesía, ese arte sublime de capturar lo inefable, se erige en estas páginas como el refugio de las emociones más profundas y sinceras. Bella Clara nos embarca en un viaje hacia los abismos del alma y la cumbre de los sentidos. Un viaje íntimo que se presenta como un homenaje a la sensualidad femenina, sin olvidar la masculina. Un canto valiente y sincero a la energía primordial que nos habita y que a menudo reprimimos y silenciamos.
Afrodita en el alma es una oda a la vida, a los placeres y a los sentidos. Es también un abrazo a la esencia del ser. 

Nery Santos Gómez

La sed del tiempo

Un ejemplo conmovedor y mágico del poder transformador de la literatura. Durante su participación en la Feria del Libro de Puebla, México, la escritora Bella Clara Ventura recibió la visita de un lector octogenario que recorrió cientos de kilómetros para encontrarse con ella. Este hombre, profundamente conmovido tras leer una de sus obras, sintió la imperiosa necesidad de compartir su historia con la escritora, convencido de que Bella era la voz perfecta para darle forma.

En ese encuentro, ambos conversaron durante largas horas, en un diálogo emotivo, urgente y catártico que se convirtió en el germen de estas páginas. Bella aceptó el desafío, canalizando con maestría los recuerdos de Jorge, aquel lector cuya memoria desbordaba como un caballo salvaje impulsado por su sed de tiempo.

Más allá de un relato personal, Bella Clara Ventura descubrió una historia épica y poco conocida que merecía ser contada: la de los gauchos judíos. Estas familias, perseguidas por el odio y la violencia en Europa a finales del siglo XIX, encontraron refugio en una Argentina llena de promesas, donde no solo prosperaron, sino que contribuyeron al crecimiento del país.

Con esta obra, Bella no solo inmortaliza los recuerdos de Jorge, sino que rinde homenaje a una parte fascinante y olvidada de la historia, mostrando cómo el pasado y la literatura pueden entrelazarse para iluminar el presente.