Presentación de Fronteras desdibujadas, Almazuela y ¡Pruébame! de Nery Santos Gómez

La presentación tendrá lugar hoy 21 de noviembre a las 18:30 horas en la Sede del Grupo Editorial Sial Pigmalión de Madrid.
Nery Santos Gómez
photo_camera Nery Santos Gómez

Nery Santos Gómez presenta esta tarde sus libros Fronteras desdibujadas, Almazuela (Fronteras desdibujadas II) y ¡Pruébame! (Desdibujando fronteras). 

intervendrán Francisco Gutiérrez Carbajo, catedrático de la UNED y director del Aula literaria, José Luis Marín Aranda, escritor, poeta y pintor, María Socorro Mármol Brís, maestra nacional, escritora y poeta, Álex Flórez, músico, compositor y escritor, Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión,
Nery Santos Gómez, autora de las obras.

Nery Santos Gómez

Nery Santos Gómez. Escritora y gestora cultural, venezolana, naturalizada estadounidense. Licenciada en Relaciones Industriales y máster en Creación Literaria. Obtuvo el título de writing consultant del Borinquen Writing Project y formó parte de la junta directiva de la Cofradía de Escritores de Puerto Rico. Es miembro de número de la Academia Colombiana de Letras y Filosofía y miembro asociado del capítulo de España de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional del Estado de New Jersey. Es cónsul por EE. UU. (Tampa) del Parlamento de Escritores de Cartagena de Indias. Está trabajando con el grupo de escritores Juntos por las letras de Chaco, Argentina, dirigido por Mirta Liliana Ramírez. Ha participado en congresos internacionales en España, Túnez, Egipto y Colombia. Ha ganado varios concursos internacionales de literatura, entre otros, el de Ediciones Literarte, Argentina, 2013; antología Palenque, Premio Pen Club de Puerto Rico, 2014; Primer premio al mejor libro de historias cortas de ficción en español y dos segundos premios en el «International Latino Book Awards», Los Ángeles, 2019.

Fronteras desdibujadas

Definitivamente, hace ya rato ingresamos en una nueva era de la escritura: haikus, prosa poética, aforismos, sonetos, relatos, lenguajes visuales y narrativas diversas… ¿Dónde quedaron las fronteras? Incluso mucho antes de las vanguardias artísticas del siglo xx, los géneros literarios se mezclaron, reformaron o se rompieron radicalmente para abrir las letras hacia caminos nunca antes transitados. Ese acontecimiento, que nace bajo el abrigo luminoso de la modernidad, tornó más difíciles los intentos de clasificación literaria, dando nacimiento a algo que se podría llamar hoy «lo escritural», la pluralidad de escrituras que pueblan los universos del significado y lo enriquecen en formas originales y diversas. 

El último libro de Nery Santos Gómez es un maridaje de géneros o más bien una combinación de ellos. Minificción, relatos, cuentos, poesía, alegorías, prosa poética y otras expresiones literarias sin nombres que las definan. Mezclados y solos, sin clasificación, donde las fronteras que los limitan son difíciles y ambiguas. 

Estas Fronteras desdibujadas invitan a calzarse en cuerpos ajenos, a la otredad, a habitar en otras pieles. Aquí se renuncia a la rima, a la métrica, a las medidas…, pero como muchas otras voces, en ocasiones acoge al verso como cuna germinal o pretexto para ofrecer nuevas sustancias a los senderos vitales de lo escritural. En cualquier caso, y una vez más, Nery Santos nos propone cruzar fronteras, transgredir normas, perdernos y encontrarnos, acompañémosla. 

Almazuela (Fronteras desdibujadas II)

No me gustan las fronteras, ni entre ciencia y letras, ni entre humanidad y naturaleza, ni entre memoria y ensayo, ni entre nosotros y ellos. Lo interesante es borrar los límites. Unir los retazos. Hacer saltar por los aires categorías que todos tenemos dentro. Crear una colcha que nos cobije con distintos géneros literarios unidos. 

Un patchwork, o almazuela, es un método de costura que consiste en unir piezas de diferentes características, colores y tejidos diversos hasta conseguir una nueva pieza. En esta especie de «almazuela literaria» se reúnen diversos géneros literarios como el cuento y la prosa poética, ensayo, pensamientos y poemas que se enlazan para crear la obra. Espero que estas historias te abracen y te cubran.

¡Pruébame! (Desdibujando fronteras)

Probar es utilizar el sentido gustativo y, a la vez, estimular todos los demás sentidos. Es un acto de apropiación, de adaptar lo externo a lo íntimo, de transformar lo ajeno en parte de uno mismo.

Recuerdo cómo mi madre, costurera de manos precisas y mirada atenta, diseñaba vestidos a medida. Cada prenda requería múltiples pruebas: puntadas, ajustes, tirones leves del tejido. Una y otra vez, me hacía poner el vestido para ceñirlo a mi cuerpo, para adaptarlo a mi forma y hacerlo único, mío. Solo entonces, cuando la tela dejaba de ser mera materia y se volvía extensión de mi ser, el vestido estaba realmente terminado.

Leer es también un acto de prueba. Probamos las palabras, las ajustamos y las moldeamos en nuestra mente, como quien adapta un traje a su figura. Cada término, cada frase, se convierte en un hilo que tejemos con nuestro bagaje cultural, con nuestra experiencia vital, con la textura de nuestras emociones. Probar el lenguaje es adaptarlo a nuestro raciocinio, es darle una nueva forma que encaje con nuestra visión del mundo. Leer, en definitiva, es crear, probar y recrear en cada lectura algo único y propio.

Tras Fronteras desdibujadas y Almazuela, ¡Pruébame! completa la trilogía con la que he querido desdibujar los límites entre los géneros reuniendo poesía, prosa y miniensayo en un solo volumen. Pretendo que seas tú, lector, quien decidas qué leer, cuándo y por dónde comenzar o terminar. Ya sabes, sé libre, prueba, desdibuja tus fronteras y lee intensamente.

Nery Santos Gómez