El Ático de David Enguita

“El Ático” firma su entrega más honesta y creativa con una noche de música, confesiones y arte que interpela

La edición 40 de El Ático reunió a cuatro artistas que exploraron la vulnerabilidad, la creatividad y la verdad emocional en una noche de música y conversación profunda

El Ático de David Enguita
photo_camera El Ático de David Enguita

El programa El Ático, presentado por David Enguita, regresó con fuerza a Canal 33 y Radio Intercontinental con su edición número 40, una entrega marcada por la autenticidad de sus invitados y la intensidad emocional de sus relatos. La noche, que combinó música independiente, teatro off, pop latino y rock alternativo, se convirtió en un viaje por la creatividad más honesta, donde cada artista compartió no solo su proyecto, sino también las experiencias que los han moldeado.

Naíza: un renacer musical desde la emoción

La primera invitada fue Naíza, una de las voces emergentes más potentes del pop latino. Recién llegada de su histórica actuación en la Puerta del Sol durante la Hispanidad, relató cómo vivió ese inesperado salto artístico:
“Me llamaron y pensé que era una broma. Luego lo confirmé y dije: tengo que hacer algo nuevo, fresco”.

Presentó su tema “Quién va a matar a Cupido”, que definió como un renacimiento personal, fruto de experiencias duras que transformó en arte. Además, reivindicó su vínculo con la comunidad LGTBI y defendió la libertad de amar sin etiquetas:
“El amor es infinito y nadie debe juzgarlo”.

Rex de los Ríos: teatro que rompe la cuarta pared y sana heridas

El actor Rex de los Ríos, protagonista de “¿Quién teme al Lobo Feroz?”, llevó al programa una mezcla de humor negro y reflexión emocional. Su obra, que vuelve al Teatro Off de La Latina, desafía los formatos clásicos:
“No es una obra de teatro, es un espectáculo que rompe la cuarta pared y juega con el público”.

Su intervención fue una de las más personales al hablar de su salud mental:
“Tuve un momento muy malo y una psiquiatra me dijo: ‘intenta dedicarte a esto’. Me cambió la vida”.

El artista mostró orgullo por su compañía, Sin Rumbo Fijo Teatro, y destacó la fuerza de su equipo.

Maref: vulnerabilidad convertida en alt-pop

La cantautora Maref aportó una mirada introspectiva con su EP “Animal Raro”, un trabajo que navega entre la delicadeza y la visceralidad.
“Escribo de lo que siento, de lo que me pasa. Todo es muy visceral”, explicó.

Reivindicó la importancia de aceptar la propia rareza:
“Quería decir: soy un animal raro y está bien”.

Lejos de sentir exposición, afirmó que cantar es el lugar donde más libre se siente. Con conciertos y una gira en aumento, Maref consolida su espacio dentro de la escena alternativa.

Sergio Ortiz (Gorila Flo): rock para provocar y despertar

El cierre musical llegó con Sergio Ortiz, vocalista de Gorila Flo, que presentó su inminente disco “Estados Alterados”, cargado de energía, ironía y ruptura creativa.
“Queríamos un disco trepidante, que provocara, que rompiera con el anterior”.

Sus letras, directas y cargadas de humor ácido, buscan sacudir al oyente:
“En todo arte hay que provocar”.

El Teléfono de los Recuerdos: una ventana al yo futuro

La sección El Teléfono de los Recuerdos, creada junto a EventJinny, dejó algunos de los momentos más emotivos de la noche.

  • Rex de los Ríos recordó a su padre: “No quiero olvidar cuando me dijo que le gustaba en lo que me estaba convirtiendo”.

  • Maref lanzó un mensaje de apoyo: “Cree en ti. Lo estás haciendo bien”.

  • Sergio Ortiz deseó conservar su espontaneidad: “Sigue disfrutando como un niño”.

  • Naíza pidió amabilidad para consigo misma: “No me autoexija tanto. Hay que vivir tranquila para ser feliz”.

Una sección sencilla, pero profundamente humana, que refuerza el espíritu del programa: guardar lo que merece permanecer.

Cultura, ocio y solidaridad: los Diverplanes de la semana

El Ático también repasó planes culturales y familiares, desde el Circo Price en Navidad, el estreno de “Wicked Parte II”, el encendido de luces de Cibeles, hasta la Navidad Mágica de Mickey, un evento solidario. Además, se hizo un llamamiento urgente a la donación de sangre, recordando que la Comunidad de Madrid necesita más de 900 donaciones al día.

Un programa que crea desde el alma

Con una mezcla de emociones, arte y reflexión, la edición 40 de El Ático se consolidó como una de las más auténticas de la temporada. Un espacio que demuestra que la cultura no solo entretiene: también sana, interpela y ofrece refugio. Todos los invitados coincidieron en una idea: crear es una forma de resistencia y de seguir mirando hacia adelante.