Premio Internacional de Literatura Histórica “Heródoto” 2024

El Grupo Editorial Sial Pigmalión impulsa una serie de premios literarios con el objetivo de reconocer a autores de todo el mundo que destacan por su calidad e interés social
Premio Internacional de Poesía “Gabriela Mistral” 2024 - lifeforstock
photo_camera Premio Internacional de Literatura Histórica “Heródoto” 2024 - lifeforstock

Entre dichos premios destaca el Premio Internacional de Literatura Histórica “Heródoto”, creado bajo la inspiración del gran historiador y geógrafo griego, Heródoto de Halicarnaso, considerado como el padre de la historiografía en el mundo occidental y el primero en componer un relato razonado y estructurado de las acciones humanas.

Al mencionado premio no concurren los autores sino que estos son propuestos por otros autores, profesionales destacados y colaboradores del grupo editorial de diferentes ramas del saber y la literatura.

Este galardón lo otorga, anualmente, un prestigioso jurado internacional.

Premio Internacional de Literatura Histórica “Heródoto” 2024 - Grupo Sial Pigmalión
Premio Internacional de Literatura Histórica “Heródoto” 2024 - Grupo Sial Pigmalión

La obra ganadora se publicará en una de las colecciones del Grupo editorial Sial Pigmalión y se presentará en las principales ferias del libro del ámbito hispano.

Jurado y premiado 2024

El jurado de la convocatoria correspondiente a 2024 está formado por Dhouha Abid (Túnez), Javier Bahamonde y Santiso de Ossorio, Justo Bolekia Boleká (Guinea Ecuatorial), Francisco Gutiérrez Carbajo, Hilario Jiménez Gómez, Ridha Mami (Túnez), Fabio Martínez (Colombia), José María Paz Gago, Basilio Rodríguez Cañada, Rafael Torres Meyer (México) y Carlos Vásquez-Zawadzki (Colombia), ha concedido por unanimidad el galardón a D. Carlo Emanuele Ruspoli, por el libro El Profeso y el faraón y el conjunto de su obra.

Carlo Emanuele Ruspoli (Roma, 1949)

Es doctor arquitecto y ha viajado y trabajado en los cinco continentes. Es autor de numerosos títulos técnicos y catálogos, así como de proyectos de edificación e industriales. Ensayista de artículos de índole técnica y cultural en varias revistas, asimismo colabora con la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Ha escrito además libros de historia, antropología, anécdotas de vida profesional y novelas históricas. Finalmente, para mayor detalle acerca de toda su producción literaria, se recomienda la lectura de sus cinco blogs que cuentan con más de 230.000 lectores y más de 1.300 artículos. Está presente también en varias redes sociales.  En la Feria del Libro de Madrid 2014 obtuvo el Premio Escriduende a la mejor novela histórica por El Profeso y el opio. En 2015 obtuvo el Premio Internacional de Literatura «Rubén Darío» por la novela El Profeso y la parapsicología, así como el Premio Internacional Sial Pigmalión de Narrativa, por la novela La hija del Profeso, todas estas obras fueron publicadas también en el Grupo Editorial Sial Pigmalión. Finalmente en 2019, recibió la Medalla de Oro Mayte Spinola de novela histórica por el conjunto de su obra literaria. Finalmente, en 2022 recibió el premio Gustavo Adolfo Bécquer por la novela El Profeso y el Grial.

Carlo Emanuele Ruspoli
Carlo Emanuele Ruspoli

El Profeso y el faraón

En El Profeso y el faraón la magistral prosa y la increíble imaginación de Carlo Emanuele Ruspoli nos transportan a tierras egipcias, donde el Profeso, transformado en joven escriba, combatirá contra las fuerzas del mal y correrá un sinfín de aventuras para restaurar el equilibrio de la Naturaleza.

En los recovecos de la historia, donde los siglos se entrelazan como hilos en un antiguo tapiz, se encuentra el Profeso Giangaleazzo Ruspoli. Su pasión por la civilización egipcia lo ha llevado a los confines del tiempo, donde los secretos y los misterios se despliegan como las alas de un escarabajo sagrado. En su mansión neoyorquina, entre las sombras de sus colecciones de libros y antigüedades, el Profeso estudia papiros amarillentos y jeroglíficos que susurran historias olvidadas. Pero no es solo un erudito; es un viajero del tiempo, un egiptólogo audaz que desafía las barreras de lo imposible.

El viaje se presenta más atrevido y peligroso que nunca. La dinastía XII del Imperio Medio de Egipto, el año 1874 a. C., es su destino. Allí, el faraón Sesostris III lucha contra el mal en una batalla sanguinaria. El Profeso, movido por la sed de justicia, se propone ganar la confianza del faraón y ayudarlo en su cruzada. Pero no es tan simple. Debe comenzar de cero, despojarse de su identidad moderna y buscar un disfraz adecuado. Así, decide encarnar al joven Intef, tataranieto huérfano del escriba Iku. El viaje cuántico lo lleva atrás en el tiempo, las culturas, las religiones y las costumbres antiguas se entrelazan en su mente, y su misión se vuelve más vital que nunca.

Carla Caamaño