Desde emblemáticos espacios como la Puerta del Sol, la Plaza Mayor, el Teatro Real y el Teatro de la Zarzuela, hasta ciudades como Alicante, Bilbao, Cuenca y Soria, la formación madrileña consolidó su presencia en la escena musical nacional e internacional.
Un año de colaboraciones con grandes figuras
Entre las actuaciones más destacadas de la temporada, sobresalen las colaboraciones con reconocidos artistas internacionales como el tenor polaco Piotr Beczala, el director suizo Charles Dutoit, la soprano australiana Siobhan Stagg, la mezzosoprano holandesa Olivia Vermeulen, y el guitarrista español Pablo Sáinz-Villegas.
Además, los Pequeños Cantores de la ORCAM fueron seleccionados para participar en el Día Especial Músicas de Navidad de la Unión Europea de Radiotelevisión (UER), con un recital en la Fundación Juan March que fue retransmitido en 20 emisoras europeas.
Próximos conciertos: "La Cantata del Pecado" y "No solo música"
Con una plantilla de 120 músicos, la ORCAM continúa con su misión de acercar la cultura musical a públicos diversos y mantener la excelencia artística en su repertorio.
La próxima gran cita sinfónica será el 17 de febrero con la interpretación de "La Cantata del Pecado", que contará con la participación de:
- Los Pequeños Cantores de la ORCAM
- El Coro Nacional de España
- La soprano Ruth Iniesta
- El tenor Santiago Ballerini
- El barítono Edward Nelson
Posteriormente, el 17 de marzo, la temporada continuará con "No solo música", un concierto sinfónico en el Auditorio Nacional, dirigido por el maestro Christian Vásquez, que contará con el contrabajista Edicson Ruiz e interpretará obras de Oscher y Tchaikovsky.
Con esta programación, la ORCAM reafirma su compromiso con la difusión musical y la expansión de su repertorio, manteniéndose como una de las formaciones orquestales de referencia en España.