Museo Thyssen

El Museo Thyssen abrirá la muestra “Gaza a través de sus ojos” con 27 fotografías bajo el asedio israelí

El Thyssen acogerá desde el 23 de septiembre la exposición “Gaza a través de sus ojos”, un testimonio gráfico que pide “no mirar hacia otro lado”

Museo Thyssen
photo_camera Museo Thyssen

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza acogerá entre el 23 de septiembre y el 19 de octubre la exposición “Gaza a través de sus ojos”, una muestra compuesta por 27 fotografías tomadas por fotoperiodistas de la Agencia de Naciones Unidas para la Población Refugiada de Palestina (Unrwa). El objetivo es dar testimonio de la vida en la Franja de Gaza bajo el asedio de las fuerzas israelíes y lanzar un llamamiento claro: “no mirar hacia otro lado”.

La exposición ha sido organizada por la Unrwa, el Departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO) y el propio Museo Thyssen, que se suma a esta iniciativa como espacio de denuncia y memoria.

Una vida bajo asedio

La muestra refleja cómo, durante casi dos años, la Franja de Gaza —un territorio de apenas 365 kilómetros cuadrados habitado por más de 2,1 millones de personas— ha sido devastada tras los ataques terroristas perpetrados por Hamás el 7 de octubre de 2023 y la posterior ofensiva israelí.

En este periodo, más de 360 miembros del personal de Unrwa han sido asesinados, algunos de ellos en pleno ejercicio de su labor humanitaria, mientras otros perdieron la vida junto a sus familias. Desde entonces, la agencia de la ONU ha transformado escuelas en refugios de emergencia y ha movilizado a más de 12.000 trabajadores para ofrecer asistencia vital en un contexto de guerra y crisis humanitaria.

Fotoperiodismo en riesgo

Las imágenes expuestas, captadas por fotoperiodistas palestinos de Unrwa, documentan escenas cotidianas en un lugar donde la población sobrevive a la destrucción, la escasez y la violencia. Sin embargo, los autores no podrán ser identificados por motivos de seguridad, ya que hacerlo podría suponer un riesgo directo para sus vidas.

El trabajo cobra especial relevancia en un momento en que las autoridades israelíes restringen la entrada de medios de comunicación internacionales, mientras que más de 200 periodistas palestinos han sido asesinados desde el inicio del conflicto.

Un llamamiento a la conciencia

El Museo Thyssen definió la exposición como “la voz de Gaza” y como un ejercicio de memoria visual frente al silencio mediático. “Es su mirada. Es la voz de Gaza. Es un llamamiento a no mirar hacia otro lado”, remarcó la institución en su comunicado de presentación.