El Museo de San Isidro. Los orígenes de Madrid ha reabierto al público su jardín arqueobotánico tras completar un proyecto de renovación integral que ha mejorado la seguridad y conservación del espacio. La intervención, que ha durado cinco meses y ha contado con una inversión de 69.700 euros, ha permitido recuperar este rincón emblemático del museo, que alberga especies autóctonas de Madrid.
El deterioro de las pasarelas de madera, causado por la exposición prolongada a las inclemencias meteorológicas, había obligado al cierre del jardín para evitar riesgos de caídas. Además, la falta de impermeabilización del estanque interior había generado humedades en la planta sótano del museo.
Entre las actuaciones realizadas destacan:
- Reparación y refuerzo de las pasarelas de madera del recorrido.
- Impermeabilización del estanque interior para evitar filtraciones.
- Acondicionamiento de las zonas terrizas y renovación del suelo.
- Reparación de la fachada trasera y saneado de su revestimiento.
- Mejoras en la fontanería y saneado de la escalera de emergencia.
Un espacio clave en la historia de Madrid
Ubicado en el solar del antiguo palacio de los condes de Paredes, el Museo de San Isidro es uno de los referentes culturales de la ciudad. Conocida popularmente como Casa de San Isidro, la tradición señala que fue residencia del santo.
La exposición permanente del museo recorre la historia de Madrid desde la Prehistoria hasta el traslado de la Corte en 1561, con piezas arqueológicas de gran valor procedentes del desaparecido Instituto Arqueológico y del Museo Municipal.
Con esta renovación, el museo no solo recupera un espacio verde de gran interés histórico y botánico, sino que refuerza su compromiso con la conservación del patrimonio y la accesibilidad para los visitantes.