Crónica cultural por José Belló

La mujer de la tumba ovalada y El cementerio de las aguas, presentados en Editorial Sial Pigmalión

En la sede de la Editorial Sial Pigmalión se llevó a cabo la presentación de los libros La mujer de la tumba ovalada de Maher Abder-Rahman y El cementerio de las aguas de Mohamed Al-Houni.
Mohamed Al-Houni; Ridha Mami; Maher Abder-
Rahman y de pie, Basilio Rodríguez Cañada
photo_camera Mohamed Al-Houni; Ridha Mami; Maher Abder- Rahman y de pie, Basilio Rodríguez Cañada

El evento, conducido y organizado por Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, contó con la participación de los autores, Maher Abder-Rahman y Mohamed Al-Houni.

Junto a los autores estuvieron destacados académicos y expertos: Francisco Gutiérrez Carbajo, catedrático de la UNED y director del Aula Literaria; Dhouha Abid, profesora de la Universidad de La Manouba, en Túnez; Luisa Ballesteros Rosas, docente en la Universidad CY Cergy Paris; y Ridha Mami, catedrático de la Universidad de La Manouba y presidente de la Asociación de Hispanistas Árabes.

Maher Abder-Rahman

Maher Abder-Rahman es un reconocido periodista y escritor tunecino-británico, célebre por su trayectoria en los medios de comunicación y la literatura. Fue editor jefe del informativo de la televisión tunecina y, en la década de los noventa, se trasladó a Londres para participar en la fundación del canal MBC, convirtiéndose en el primer redactor jefe árabe de este influyente canal panárabe.

Su debut literario, El ojo de las palomas (2020), aborda problemáticas sociales en Túnez. En El colibrí y la acacia (2023), inspirado en eventos de la revolución tunecina de 2011, narra la historia desde la perspectiva de un joven camarógrafo. La versión en español de esta obra recibió en 2024 el Premio a la Mejor Obra Árabe Traducida al Español. Su tercera novela, Los fantasmas del vestíbulo (2024), ha sido considerada por la crítica como una de las mejores obras tunecinas recientes.

Además, en 2015 publicó sus memorias, Diario de un portador de micrófono, ofreciendo una visión íntima del mundo de los medios de comunicación y la política. En 2021, presentó un exhaustivo estudio titulado La crisis del audiovisual público en Túnez, disponible en árabe y francés.

La mujer de la tumba ovalada

La más reciente novela de Maher Abder-Rahman, La mujer de la tumba ovalada, es una obra ambiciosa que profundiza en temas como la emancipación femenina, el feminismo y los conflictos generacionales. A través de su protagonista, Salima—una mujer fuerte, compleja y desafiante—, el autor retrata el dilema de la mujer contemporánea frente a normas sociales restrictivas.

La historia aborda cuestiones psicoanalíticas, como el complejo de Electra y las implicaciones de una maternidad no convencional. Además, explora los tabúes en torno a la sexualidad femenina, un tema aún considerado escandaloso en diversas culturas, a pesar de la permisividad con los hombres. Salima utiliza su cuerpo como medio de afirmación y poder, lo que la conduce a momentos de desilusión y soledad.
Con su estilo inconfundible, crudo y poético a la vez, Maher Abder-Rahman fusiona realismo brutal con introspección, creando una historia íntima y universal que cuestiona la libertad individual en un entorno social opresivo, revelando las contradicciones inherentes al ser humano.

Dhouha Abid; Francisco Gutiérrez Carbajo; Luisa 
Ballesteros Rosas y de pie, Basilio Rodríguez 
Cañada
Dhouha Abid; Francisco Gutiérrez Carbajo; Luisa Ballesteros Rosas y de pie, Basilio Rodríguez Cañada

Mohamed Al-Houni

Mohamed Al-Houni es un influyente escritor y pensador libio, doctor en Derecho Penal y Criminología por la Universidad de Roma (1978). Fue consejero de Saïf al-Islam Kadhafi y trabajó en el sistema judicial libio hasta 1975. Posteriormente, se estableció en Italia como opositor de izquierda, aunque regresó a Libia en 1984.
A lo largo de su trayectoria, ha abordado temas intelectuales y políticos, publicando artículos en prestigiosos periódicos y revistas árabes. También ha participado en debates televisivos donde reveló aspectos inéditos del antiguo régimen libio. Como fundador de Los Racionalistas Árabes, su objetivo ha sido fomentar el pensamiento crítico y racional en el mundo árabe. Sus escritos han servido de inspiración para investigadores y estudiosos interesados en la historia y actualidad de la región.

El cementerio de las aguas

En El cementerio de las aguas, Mohamed Al-Houni nos sumerge en una novela conmovedora y desgarradora que pone en evidencia la crudeza de la migración forzada. La historia sigue a Zakaria, uno de los escasos sobrevivientes del naufragio de una embarcación sobrecargada que partió de Libia con la esperanza de llegar a las costas sicilianas.
Malherido física y emocionalmente, Zakaria se enfrenta a sus recuerdos, desentrañando cómo su prometedora vida en Siria se vio truncada por circunstancias fuera de su control, llevándolo a un destino incierto.
Con una prosa exquisita, impregnada de poesía y reflexiones filosóficas, Al-Houni nos invita a mirar el mundo a través de los ojos de Zakaria, recordándonos que, más allá de fronteras, culturas o creencias, los sentimientos humanos—amor, esperanza, miedo—nos igualan. Al mismo tiempo, nos confronta con el dolor y la vergüenza de pertenecer a una humanidad capaz de construir un mundo tan cruel.
Una novela impactante, dura y, sin duda, necesaria.