Desde el 30 de abril hasta el 19 de octubre de 2025, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (RABASF) presenta en su sala de fotografía la exposición "La mirada reflexiva de Ricard Terré", una muestra que rinde homenaje a uno de los grandes maestros de la fotografía española del siglo XX. La exposición reúne quince obras del fotógrafo catalán, trece de ellas donadas por su hija, Laura Terré, y dos por el Ministerio de Cultura, que forman parte de los fondos de la Academia.
La muestra, comisariada por Publio López Mondéjar, académico y foto-historiador, se enmarca dentro de la colección "Maestros de la fotografía en la Academia de Bellas Artes de San Fernando". Además de las obras fotográficas, se exhibe material bibliográfico y hemerográfico procedente de la colección Pedro Melero / Marisa Llorente, proporcionando un contexto más amplio sobre la vida y obra de Terré.
Ricard Terré (Sant Boi de Llobregat, 1928 – Vigo, 2009) fue un fotógrafo autodidacta que comenzó su carrera artística como pintor y caricaturista. En 1955, se inició en la fotografía al integrarse en la Agrupación Fotográfica de Cataluña, donde coincidió con figuras como Xavier Miserachs y Ramón Masats. Más tarde, se unió al grupo AFAL (Agrupación Fotográfica de Almería), siendo miembro de su comité directivo y participando activamente en sus actividades.
La obra de Terré se caracteriza por una mirada introspectiva y humanista, centrada en temas como la muerte, el rito y la religión. Su estilo, influenciado por fotógrafos como Robert Frank y Henri Cartier-Bresson, se distingue por su sensibilidad y su enfoque en lo inmanente y atemporal. A pesar de abandonar la fotografía entre 1970 y 1982, Terré retomó su actividad con renovado vigor, participando en diversas exposiciones nacionales e internacionales.
La exposición "La mirada reflexiva de Ricard Terré" ofrece al público la oportunidad de adentrarse en el universo visual del fotógrafo, explorando su particular visión del ser humano y su entorno. La muestra se complementa con un catálogo editado gracias a la aportación de Adolfo Autric, que profundiza en el análisis de su obra y su legado en la historia de la fotografía española.
La exposición puede visitarse en la Sala 54 del Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, ubicada en la tercera planta, en el horario habitual de apertura del museo. Para más información sobre horarios y tarifas, se recomienda consultar la página oficial de la RABASF.
Esta muestra constituye una cita imprescindible para los amantes de la fotografía y la cultura visual, ofreciendo una mirada profunda y reflexiva sobre la obra de un autor que supo captar la esencia del ser humano a través de su objetivo.