Madrid revive su legado bohemio con una exposición en el Museo de Historia

La muestra, de acceso gratuito, reúne piezas clave sobre la bohemia literaria y su impacto en la capital

Madrid revive su legado bohemio con una exposición en el Museo de Historia
photo_camera Madrid revive su legado bohemio con una exposición en el Museo de Historia

El Museo de Historia de Madrid abre sus puertas a la exposición ‘Madrid, ¡Viva la bohemia! Los bajos fondos de la vida literaria’, una muestra que explora el papel de la capital como epicentro del movimiento bohemio literario. La exposición, que podrá visitarse hasta el 1 de junio, cuenta con una amplia selección de óleos, dibujos, estampas, carteles, fotografías, películas, libros y periódicos, ofreciendo una visión global de este fenómeno cultural.

La inauguración ha contado con la presencia de la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, quien ha destacado que la exposición es “una oportunidad única para adentrarnos en la bohemia madrileña, que impregnó los periódicos, la literatura y los teatros de finales del XIX”.

Un viaje por la bohemia, de París a Madrid

La muestra se estructura en cinco espacios temáticos que transportan al visitante desde los orígenes del término ‘bohemia’ hasta su consolidación en la literatura española, con especial atención a Ramón María del Valle-Inclán y su obra Luces de Bohemia (1924).

Los cinco espacios de la exposición

  1. ‘París: las primeras luces’

    • Presenta los inicios de la bohemia en la capital francesa, con referencias a la ópera La Bohème y la zarzuela paródica La golfemia.
  2. ‘El resplandor español’

    • Traslada al Madrid de 1840, donde surgió la primera generación de bohemios vinculados a periódicos, teatro, folletines y novelas por entregas.
  3. ‘La bohemia heroica’

    • Dedicado a un grupo de escritores con alto compromiso social, que rechazaban abiertamente los valores burgueses.
  4. ‘Espacios bohemios’

    • Recrea el ambiente nocturno del Madrid bohemio, desde la Puerta del Sol hasta los cafés donde se celebraban tertulias literarias.
  5. ‘La luz en el espejo’

    • Rinde homenaje a Valle-Inclán y su obra Luces de Bohemia, que reflejó la esencia del Madrid bohemio de principios del siglo XX.

Acceso gratuito y horarios

La exposición puede visitarse en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo de Historia de Madrid de martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Madrid reafirma su compromiso con la cultura y la memoria literaria, acercando al público la historia de una ciudad que, durante siglos, fue refugio de escritores, artistas y soñadores.