European Film Market del Festival

Madrid refuerza su posición como epicentro audiovisual en el European Film Market del Festival de Berlín

El Ayuntamiento, a través de Madrid Film Office, promociona la ciudad como hub de producción y escenario de rodajes internacionales
Madrid refuerza su posición como epicentro audiovisual en el European Film Market del Festival de Berlín
photo_camera Madrid refuerza su posición como epicentro audiovisual en el European Film Market del Festival de Berlín

Madrid se posiciona una vez más como referente del sector audiovisual en Europa con su participación en el European Film Market (EFM), el prestigioso mercado cinematográfico que se celebra en el marco del Festival Internacional de Cine de Berlín del 15 al 19 de febrero.

A través de Madrid Film Office, el Ayuntamiento de Madrid promociona la capital como escenario de rodajes y centro de producción audiovisual, consolidándose como uno de los principales hubs del sector en Europa. En 2024, la ciudad registró más de 1.000 rodajes, con 41 largometrajes de ficción, 53 series y más de 430 anuncios, reflejando un crecimiento del 18% respecto al año anterior.

La presencia de Madrid en el EFM se enmarca dentro del estand de Cinema from Spain, donde además de promocionar la ciudad, se facilita el espacio a productoras madrileñas para sus reuniones y encuentros con inversores, distribuidores y plataformas. En esta edición, se celebrarán encuentros clave como el de coproducción con empresas británicas, en colaboración con British Film Commission, y reuniones con delegaciones de Colombia y Uruguay, organizadas por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA).

Proyectos madrileños con presencia en Berlín

España es este año el "País Foco" del European Film Market, lo que refuerza la presencia de proyectos nacionales en el evento y sitúa a Madrid como la ciudad con mayor actividad audiovisual del país. Según el Instituto Nacional de Estadística, la región concentra el 29% de las empresas audiovisuales de España, genera el 73,4% del volumen de negocio del sector y emplea al 44,6% del personal ocupado.

En términos cinematográficos, casi el 40% de las películas españolas producidas entre 2021 y 2023 fueron total o parcialmente desarrolladas por empresas madrileñas. En esta edición del EFM, al menos 15 proyectos vinculados a Madrid se presentarán ante distribuidores y compradores internacionales, entre los que destacan:

  • Largometrajes de ficción: El mensaje (Iván Fund), 8 (Julio Medem), Al otro barrio (Mar Olid), Mikaela (Daniel Calparsoro), Raqa (Gerardo Herrero), The Good Sister (Sarah Miro Fischer), La infiltrada (Arantxa Echervarría) y Wolfgang (Javier Ruiz Caldera).
  • Documentales: La guitarra flamenca de Yerai Cortés (Antón Álvarez), The Sleeper (Álvaro Longoria) y Tardes de soledad (Albert Serra).
  • Series de ficción: Red Flags (Estel Díaz e Ian de la Rosa), Santuario (Rodrigo Ruiz Gallardón), Honor (Chiqui Carabante y Luis Prieto) y Asuntos internos (María Togores y Samantha López).

Además, Asuntos internos y Matices (SkyShowtime y Secuoya Studios) serán protagonistas de un panel especial sobre thrillers españoles en el Berlinale Series Market, en colaboración con Iberseries & Platino Industria.

Productoras madrileñas en el foco internacional

En la sesión Spanish Producers Spotlight, organizada por ICAA e ICEX, seis productoras madrileñas presentarán sus próximos proyectos:

  • Avalon (Emilia Fort)
  • Batiak Films (Clara Santaolaya)
  • Solita Films (José Esteban Alenda)
  • LaCima Producciones (Ricard Sales)
  • Sideral Cinema (Roberto Butragueño)
  • Morena Films (Rodrigo Espinel)

En el Berlinale Co-Production Market, donde participarán más de 600 productores, distribuidores y agentes de ventas, estarán presentes dos proyectos madrileños en busca de financiación:

  • Konbini (Pedro Collantes) – producción de Aquí y Allí Films con la japonesa Culture Entertainment.
  • Niña, no juegues (Ainhoa Rodríguez) – coproducción franco-española de Les Films du Worso y Tentación Cabiria.

Asimismo, seis productoras emergentes de Madrid formarán parte del Co-Production Market Visitors Programme, un espacio diseñado para impulsar nuevas alianzas internacionales.

Próximos eventos clave para la industria audiovisual madrileña

Como parte de la agenda del festival, el domingo 16 de febrero se presentará la segunda edición de ECAM Forum, el foro de coproducción internacional que se celebrará en Madrid el próximo junio con el respaldo de Madrid Film Office.

El lunes 17 de febrero, la capital también será protagonista en la sesión The Spanish Connection: 4 Series Pitches, donde se presentarán cuatro proyectos de series españolas, tres de ellos vinculados con Madrid:

  • Pink Noise (La Mola Studio)
  • Dark Waters (Federation Spain)
  • The Aurora Project (The Aurora Project)

Madrid continúa consolidándose como uno de los grandes centros de producción audiovisual en Europa, y su presencia en el European Film Market refuerza su atractivo para inversores y cineastas de todo el mundo.