La nueva novela de Luz Nogués rescata del olvido a los agotes, pueblo proscrito que levantó Nuevo Baztán

Portada del libro Los agotes del Baztán, de Luz Nogués
photo_camera Portada del libro Los agotes del Baztán, de Luz Nogués

La editorial Almuzara acaba de lanzar Los agotes del Baztán, una novela de Luz Nogués que rescata del olvido la historia de un grupo social marginado durante siglos —los agotes del Valle de Baztán— y la del hombre que les ofreció una segunda oportunidad: Juan de Goyeneche, fundador de la ciudad madrileña de Nuevo Baztán en el siglo XVIII.

Una historia de redención y de audacia ilustrada

La obra recrea el nacimiento de una ciudad industrial autosuficiente, concebida para abastecer a la Corona y construida por aquellos a los que la sociedad había condenado al ostracismo. En Los agotes del Baztán, Nogués entrelaza la figura histórica de Goyeneche, político y empresario ilustrado, con el amor prohibido que une al protagonista con Blanca, una mujer agote.

A través de esta relación y del sueño de levantar una ciudad libre de estigmas, la autora traza una reflexión sobre la dignidad, el perdón y la capacidad del ser humano para reconstruirse más allá del desprecio y la exclusión.

Los agotes: los proscritos del norte de Navarra

Durante siglos, los agotes fueron víctimas de la discriminación más cruel. Obligados a llevar una pata de oca roja cosida en la ropa, apartados en las iglesias y marginados por sus vecinos, fueron acusados de propagar enfermedades como la lepra y forzados a ejercer oficios despreciados.

Su traslado a Nuevo Baztán, impulsado por Goyeneche a comienzos del siglo XVIII, supuso una solución doble: aliviar el conflicto social en el Valle del Baztán y dotar de mano de obra a la naciente urbe madrileña.

Portada del libro Los agotes del Baztán, de Luz Nogués
Portada del libro Los agotes del Baztán, de Luz Nogués

Un sueño de modernidad: Nuevo Baztán, el proyecto ilustrado

Para materializar su visión, Juan de Goyeneche contó con el talento del arquitecto José Benito de Churriguera, quien diseñó una ciudad planificada de raíz, ejemplo pionero en Europa por su integración de viviendas, fábricas y espacios de culto. Concebida como un experimento urbano e industrial, Nuevo Baztán se erigió como símbolo de modernidad y prosperidad en una España marcada por la Guerra de Sucesión.

Luz Nogués, una autora arraigada en la historia y el territorio

Luz Nogués (Madrid, 1960) reside en Nuevo Baztán, el mismo escenario que inspira su novela. Escritora, editora y funcionaria de la Administración General del Estado, está formada en narrativa por la UNED y en talleres de escritura creativa. Colabora como redactora en CinemaGavia, y ha dedicado buena parte de su labor literaria a la revisión y edición de textos.

Con Los agotes del Baztán, la autora ofrece una obra que combina rigor histórico, emoción y reflexión social. “No es solo una novela —afirma Nogués—, es el relato del sueño de un visionario y una mirada sobre la exclusión de un pueblo inocente”.