Lorca regresa a Nueva York: Proyecto cultural internacional busca homenajear al poeta granadino

Marcelo López Pozzobón (Presidente de Carpe Diem), María del Carmen Aranda (Vicepresidenta y Coordinadora Nacional de la ANLMI en España), Ernest Urtasun, Ministro de Cultura y Eduardo Ruiz, investigador de la UGR
photo_camera Marcelo López Pozzobón (Presidente de Carpe Diem), María del Carmen Aranda (Vicepresidenta y Coordinadora Nacional de la ANLMI en España), Ernest Urtasun, Ministro de Cultura y Eduardo Ruiz, investigador de la UGR

Federico García Lorca, uno de los poetas más universales de la literatura española, podría regresar simbólicamente a Nueva York con la instalación de una estatua en un lugar emblemático de la ciudad, como la sede de las Naciones Unidas. Esta ambiciosa iniciativa incluye también la organización de un congreso sobre su influyente obra 'Poeta en Nueva York' y la producción de un largometraje que recoja ambas acciones culturales.

Presentación del proyecto en el Ministerio de Cultura

El proyecto, liderado por la Asociación Cultural Carpe Diem de Granada y la Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional (ANLMI), fue presentado al Ministerio de Cultura español el pasado 19 de febrero. Durante la reunión, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun Domènech, junto a su equipo, mostró una actitud receptiva y abierta ante la propuesta. La mesa de diálogo contó además con la presencia de la directora de Gabinete, María Corrales Pons, y el subdirector general de Relaciones Internacionales y Unión Europea, Rafael Ivorra Zaragoza.

Marcelo López Pozzobón (Presidente de Carpe Diem), María Corrales Pons, Directora de Gabinete del ministro de cultura, María del Carmen Aranda (Vicepresidenta y Coordinadora Nacional de la ANLMI en España),  y Eduardo Ruiz, investigador de la UGR
Marcelo López Pozzobón (Presidente de Carpe Diem), María Corrales Pons, Directora de Gabinete del ministro de cultura, María del Carmen Aranda (Vicepresidenta y Coordinadora Nacional de la ANLMI en España), y Eduardo Ruiz, investigador de la UGR

Marcelo López Pozzobón, presidente de Carpe Diem, y María del Carmen Aranda, vicepresidenta y coordinadora nacional de la ANLMI en España, presentaron el proyecto en nombre de la presidenta de la academia, Dra. Rosalía de la Soledad, y el investigador y biógrafo de Lorca, Eduardo Ruiz Baena. La iniciativa pretende fortalecer los lazos culturales entre España y Estados Unidos, promoviendo la universalidad de la obra de Lorca en las más de cuatro mil universidades estadounidenses, tal y como refleja un estudio de la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada.

Lorca, Granada y España como referentes culturales

Entre los principales objetivos del proyecto destacan impulsar a Granada como un destino cultural y turístico de referencia, crear un punto de encuentro universitario para la literatura hispánica en Nueva York, establecer un espacio de promoción permanente de las rutas lorquianas en Granada y Andalucía, e integrar la obra del poeta en los programas culturales respaldados por la UNESCO.

El proyecto ya ha sido presentado a la Diputación Provincial de Granada y al Ayuntamiento de la ciudad, buscando el respaldo institucional para hacer realidad este homenaje histórico. Además, la Fundación Federico García Lorca, encabezada por Laura García-Lorca, también ha sido informada de la iniciativa.

Este proyecto no solo supondrá un reconocimiento al legado de Federico García Lorca, sino que contribuirá a reforzar la imagen de Granada y España como referentes culturales internacionales, conectando la riqueza literaria española con la vibrante escena cultural de Nueva York.

María del Carmen Aranda (Vicepresidenta y Coordinadora Nacional de la ANLMI en España),  Rafael Ivorra Zaragoza , subdirector de relaciones internacionales y Unión Europea, Eduardo Ruiz, investigador de la UGR y Marcelo López Pozzobón (Presidente de Carpe Diem)
María del Carmen Aranda (Vicepresidenta y Coordinadora Nacional de la ANLMI en España), Rafael Ivorra Zaragoza , subdirector de relaciones internacionales y Unión Europea, Eduardo Ruiz, investigador de la UGR y Marcelo López Pozzobón (Presidente de Carpe Diem)