Poesía

Francisco Javier González Ponce, Premio Internacional Sial Pigmalión de Poesía 2025

El prestigioso galardón reconoce su aportación al género poético y su evocadora obra inspirada en la tradición del romance español
Literatura - Freepik
photo_camera Literatura - Freepik

El Premio Internacional Sial Pigmalión de Poesía 2025 ha sido concedido al poeta y catedrático Francisco Javier González Ponce por su emotivo poemario Nuevo Romancero nuevo y el conjunto de su obra literaria.

El Grupo Editorial Sial Pigmalión, que celebra este año su vigésimo octavo aniversario, ha otorgado este galardón como parte de su compromiso con el reconocimiento de poetas de todo el mundo.

Un jurado de renombre internacional

El fallo ha sido emitido de manera unánime por un jurado internacional presidido por Francisco Gutiérrez Carbajo, y compuesto por destacadas personalidades del ámbito literario: Vicente Araguas, Marisabel Balderrama (Bolivia), José Manuel Lucía Megías, Ridha Mami (Túnez), Fabio Martínez (Colombia), Carmen Mirabal (Puerto Rico), José María Paz Gago, Pilar Pedraza Pérez del Castillo (Bolivia), Adelaida Porras-Medrano, Basilio Rodríguez Cañada (Grupo Editorial Sial Pigmalión), Beatriz Saavedra Gastélum (México) y Nery Santos Gómez (Venezuela).

Premio Internacional Sial Pigmalión de Poesía 2025
Premio Internacional Sial Pigmalión de Poesía 2025

Este prestigioso reconocimiento ha sido entregado en ediciones anteriores a relevantes autores como Pedro M. Víllora, Ángel Petisme, Yolanda Sáenz de Tejada, y Alejandro Guillermo Roemmers, consolidándose como uno de los galardones más influyentes en el ámbito de la poesía hispanoamericana.

Nuevo Romancero nuevo: una obra de raíz andaluza

En Nuevo Romancero nuevo, González Ponce revitaliza el romance, una de las formas poéticas más antiguas y emblemáticas de la tradición lírica española, evocando sus raíces en la Edad Media y dándole un enfoque contemporáneo. A través de sus quince piezas poéticas, el autor explora temas universales como la nostalgia, la muerte, la injusticia social y la memoria colectiva, entrelazados con su identidad andaluza y el sustrato folclórico del Sur.

El poemario transita por escenarios llenos de melancolía y belleza, evocando desde los canchales de Extremadura hasta la mar serena, pasando por el dolor profundo ante la pérdida de un ser querido o la muerte trágica de toreros. Además, rinde homenaje a Federico García Lorca, Rafael Alberti y otros grandes de la poesía española, mediante ecos literarios y metáforas poderosas que resuenan con una fuerza emocional única.

Francisco Javier González Ponce, Premio Premio Internacional Sial Pigmalión de Poesía 2025
Francisco Javier González Ponce, Premio Premio Internacional Sial Pigmalión de Poesía 2025

Trayectoria de Francisco Javier González Ponce

Francisco Javier González Ponce nació en Valverde del Camino (Huelva) el 26 de noviembre de 1963. Es catedrático de Filología Griega en la Universidad de Sevilla, donde ha desempeñado una destacada labor académica, incluyendo ocho años como decano de la Facultad de Filología. Fundador y presidente de la Asociación Internacional Geography and Historiography in Antiquity (GAHIA), ha desarrollado una amplia trayectoria investigadora internacional en el campo de la literatura griega de contenido geográfico.

Su pasión por la poesía se remonta a su juventud, habiendo colaborado con diversos medios nacionales e internacionales y participado en recitales poéticos en países como Colombia y España. Es autor de Poemas de la distancia (Pigmalión, 2024), y Nuevo Romancero nuevo es su segundo poemario publicado, consolidando su voz poética singular y comprometida.

Presentación en las principales ferias del libro

El poemario premiado será presentado en las principales ferias internacionales del libro, incluyendo la Feria del Libro de Bogotá (FILBO), la Feria del Libro de Madrid (FILM) y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), permitiendo al público descubrir una obra que conecta profundamente con la esencia de la poesía española.