Mecenazgo

Simon de Pury, Eduardo Costantini y la Pollock-Krasner Foundation galardonados por su apoyo al arte

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando acogió el pasado 3 de marzo la ceremonia de entrega de los Premios Internacionales de Mecenazgo 2025, un reconocimiento a destacadas personalidades y entidades que han impulsado el arte a nivel global.
Premios Internacionales de Mecenazgo 2025 - Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
photo_camera Premios Internacionales de Mecenazgo 2025 - Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

La ceremonia, presidida por Su Majestad la Reina Doña Sofía, otorgó este año sus galardones a Simon de Pury, Eduardo Costantini y la Pollock-Krasner Foundation, en una edición que reafirma la importancia del apoyo al arte y la cultura.

Reconocimiento a tres grandes mecenas del arte

La Fundación Callia, organizadora del evento, distingue anualmente a tres mecenas en distintas categorías. En esta décima edición, los galardonados fueron:

  • Simon de Pury (categoría española): mecenas de renombre y figura clave en la promoción del arte contemporáneo internacional. Su trabajo ha permitido recaudar cientos de millones en subastas benéficas para organizaciones como amfAR, la Fundación Elton John y la Fundación Leonardo DiCaprio.
  • Eduardo Costantini (categoría latinoamericana): referente del arte latinoamericano e impulsor de la creación del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), un espacio de referencia en la difusión de la cultura y el arte en la región.
  • Pollock-Krasner Foundation (categoría internacional): institución que ha donado más de 90 millones de dólares en becas para artistas emergentes y consolidados, promoviendo el arte contemporáneo mediante exposiciones y premios.

Una gala de arte y cultura en Madrid

El evento, que tuvo lugar en la sede de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, una de las academias más antiguas de Europa y referente del arte en España, estuvo marcado por la solemnidad y la excelencia artística. En honor a los premiados, la artista Cristina Mejías, seleccionada dentro de la iniciativa Arte por la Igualdad de la Fundación Callia, fue la encargada de crear las obras entregadas como reconocimiento a su labor.

La velada también contó con una destacada intervención musical a cargo de la reconocida cantante flamenca Estrella Morente, acompañada por los músicos José Carbonell Muñoz y Francisco Javier Conde Morente. Además, para conmemorar el décimo aniversario de estos premios, se organizó una exclusiva gala en la Galería de las Colecciones Reales el pasado 2 de marzo.

La importancia del mecenazgo en el arte

Durante el acto, Carmen Reviriego, presidenta de la Fundación Callia, subrayó el valor de estos premios como una "declaración de amor a nuestros mecenas", destacando su papel clave en la construcción de "una sociedad más sensible y humana". La labor de los galardonados no solo impulsa el arte, sino que también fomenta valores éticos y morales esenciales en la sociedad.

Este reconocimiento se suma a la reciente Medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando recibida por la Fundación Callia en 2024, un galardón que en años anteriores ha sido otorgado a instituciones de prestigio como el Museo del Prado y la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza.

Premios Internacionales de Mecenazgo: 10 años apoyando el arte

Desde su creación, los Premios Internacionales de Mecenazgo tienen la misión de promover el apoyo privado al arte y la cultura. A lo largo de estos diez años, han distinguido a figuras y entidades que, con su compromiso, han contribuido a la conservación, promoción y difusión del patrimonio artístico y del talento creativo a nivel global.

Con esta décima edición, los premios reafirman su posición como un referente en el impulso del mecenazgo cultural, inspirando a nuevas generaciones de coleccionistas y benefactores a continuar fortaleciendo el arte en todas sus expresiones.