Durante la gala de entrega de los reconocimientos Meninas 2024, celebrada con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), Francisco Martín, delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, subrayó que “la violencia contra las mujeres no es una lacra, sino una manifestación extrema de una desigualdad histórica que perpetúa roles de género y dinámicas de poder desiguales”.
El evento, presidido por la ministra de Igualdad, Ana Redondo, puso el foco en el compromiso colectivo necesario para combatir esta realidad. Martín hizo un llamamiento especial a los hombres para que asuman como propia la lucha contra la violencia de género: “Tenemos la enorme responsabilidad de desmantelar las estructuras que perpetúan esta violencia revisando y cuestionando nuestros propios comportamientos”, afirmó.
Avances y desafíos en la lucha contra la violencia de género
La ministra Ana Redondo destacó los logros alcanzados gracias a políticas públicas como la Ley Integral contra la Violencia de Género, que este año celebra su vigésimo aniversario. Esta normativa, según Redondo, ha demostrado el poder transformador de la política para proteger a las víctimas y promover la igualdad.
Por su parte, Francisco Martín resaltó el aumento de los recursos públicos para las víctimas, que se han triplicado en los últimos años de Gobierno progresista. Además, elogió el papel del sistema VioGén, que ya protege a más de 12.000 mujeres en la región y ha incorporado a diez municipios en los últimos meses, alcanzando un total de 44 localidades.
Sin embargo, Martín lamentó la falta de compromiso del Ayuntamiento de Madrid, que aún no ha renovado su convenio con el sistema VioGén, y criticó la precariedad laboral en la red de atención a mujeres, que ha provocado una huelga en la región coincidiendo con el 25N.
Reconocimientos Meninas 2024 Durante la gala, se otorgaron distinciones a personas, instituciones y colectivos destacados en la lucha contra la violencia de género, entre ellos:
- Agente Ana Lucía Oliver, Policía Nacional, por su intervención para evitar una agresión con arma blanca.
- Guardias Civiles Miguel Ángel Mena Luna y Miguel Ángel Flores Santos, por proteger a una mujer en riesgo extremo.
- José Ángel Sánchez López, jefe de la Policía Local de Guadalix de la Sierra, por su labor con víctimas y coordinación con la Guardia Civil.
- Casa de la Mujer de Fuenlabrada, por su atención integral a víctimas de violencia machista y sus familias.
- Asociación Mujeres Unidas contra el Maltrato (MUM), por su trabajo en acompañar a mujeres hacia la superación del maltrato.
También se reconoció a profesionales como el periodista Marta González Novo, quien ha contribuido a la sensibilización desde la literatura y el periodismo.
Juventud comprometida
La gala incluyó la proyección de los vídeos finalistas de la II Edición del Concurso Juvenil de Vídeos Cortos Contra la Violencia sobre las Mujeres, dirigido a estudiantes de 12 a 22 años de la Comunidad de Madrid. Los ganadores se anunciarán mañana, consolidando el compromiso de las nuevas generaciones con la igualdad y el rechazo a la violencia de género. La ceremonia Meninas 2024 reafirma la importancia de la acción colectiva para erradicar la violencia machista y avanzar hacia una sociedad más igualitaria.