La Fundación Juan March propone un viaje al corazón de la vida cotidiana en la antigua Grecia con un ciclo de cuatro conferencias que se celebrarán entre el 29 de abril y el 13 de mayo, en su sede madrileña. Bajo el título “La vida cotidiana en la antigua Grecia”, el ciclo promete alejarse del mito y adentrarse en las costumbres reales de los antiguos griegos: su intimidad doméstica, educación, relaciones sociales y hábitos alimenticios.
Las sesiones, programadas a las 18:30 horas, podrán seguirse presencialmente y en streaming en directo a través de Canal March y YouTube, con entrada gratuita previa reserva desde la web march.es.
Programa de conferencias
-
Martes 29 de abril: “Las mujeres griegas. Imágenes de lo femenino en la Atenas clásica”, a cargo de Carmen Sánchez Fernández, catedrática de Arte Antiguo. Un análisis del rol femenino desde la representación artística, centrado en la vida doméstica y los momentos en que las mujeres llegaron a ser mayoría en la polis.
-
Martes 6 de mayo: “Infancia y juventud de un ateniense”, con Miguel Ángel Elvira Barba, historiador del arte. El ponente recorrerá el crecimiento del ciudadano ateniense, desde la crianza familiar hasta su paso por el gimnasio y su integración en la vida cívica.
-
Jueves 8 de mayo: “De qué se habla en casa. Conversaciones domésticas en la antigua Grecia”, con Fernando García Romero, catedrático de Filología Griega. Basado en textos literarios y cartas privadas, la conferencia abordará los diálogos cotidianos, las emociones familiares y la dinámica relacional en los hogares griegos.
-
Martes 13 de mayo: “¿Qué comían y bebían los griegos?”, con María José García Soler, profesora de Filología Griega. Se examinarán los hábitos alimenticios centrados en una dieta vegetariana y la importancia del banquete como espacio cultural y social.
Este ciclo de conferencias, con enfoque multidisciplinar, busca ofrecer una mirada nueva sobre la Grecia antigua, alejándose del imaginario heroico para mostrar su dimensión humana y cotidiana. Una oportunidad para redescubrir el pasado a través de la palabra de los expertos.