El próximo lunes 21 de abril, Alcalá de Henares volverá a rendir homenaje a una de sus tradiciones más sabrosas con la Fiesta del Hornazo Alcalaíno, que se celebrará en la explanada de la Ermita del Val, una ubicación cargada de historia y simbolismo para la ciudad complutense.
El evento ha sido presentado esta mañana por la teniente de alcaldesa y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, y el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, quienes han destacado la importancia de recuperar y fortalecer tradiciones populares que forman parte del patrimonio cultural de la ciudad. A la presentación también han asistido Iván Plademunt, del restaurante Imaginario Plademunt, y representantes de asociaciones vecinales y culturales del Distrito V.
El hornazo, protagonista de la jornada
La fiesta girará en torno al Hornazo Alcalaíno, un bollo dulce de forma redonda típico de la Semana Santa, coronado por huevos cocidos cruzados con tiras de masa. A diferencia de los hornazos salados de Castilla, este dulce tiene su origen en la tradición levantina y simboliza el fin de la Cuaresma y sus abstinencias.
Durante la jornada habrá degustaciones populares de hornazo, chocolate y vino dulce, y se invita a todos los vecinos a llevar su merienda para compartir. El ambiente estará animado por actuaciones musicales y de danza tradicional, con la participación de:
-
Grupo de Dulzainas del Centro de Castilla y León
-
Grupo Quintería (Casa Regional de Castilla-La Mancha)
-
Grupo de Dulzainas de Alcalá
-
Asociación Pliego de Cordel
-
Escuela de Baile de Belén Rodríguez
Taller de elaboración del hornazo
Como parte de la programación, el día 22 de abril se ofrecerá un taller de elaboración de hornazo en el Restaurante Imaginario Plademunt (Calle Francisco Díaz, 1) a las 20:00 h. Las inscripciones estarán abiertas hasta las 14:00 h del mismo día.
Una tradición que vuelve con fuerza
Ruiz Maldonado ha subrayado que el hornazo “es una dulce tradición recuperada que vuelve a formar parte del calendario cultural de la ciudad gracias a la colaboración vecinal y al compromiso de muchas entidades”.
Por su parte, Antonio Saldaña ha querido destacar el papel del tejido asociativo local: “Sin la implicación de las asociaciones y los vecinos, estas tradiciones no tendrían la fuerza ni la proyección que están alcanzando. El hornazo es ya un ejemplo perfecto de colaboración y éxito cívico”.
La Fiesta del Hornazo Alcalaíno promete ser una jornada de convivencia, sabor y cultura popular, abierta a la participación de todos los vecinos y visitantes que quieran celebrar el final de la Pascua de forma tradicional.