Cultura

La Cuesta de Moyano celebra su centenario con un amplio programa cultural durante todo el año

El icónico enclave literario de Madrid conmemora sus 100 años con actividades para todos los públicos, desde rutas literarias y tertulias hasta exposiciones y conciertos

La Cuesta de Moyano celebra su centenario con un amplio programa cultural durante todo el año
photo_camera La Cuesta de Moyano celebra su centenario con un amplio programa cultural durante todo el año

La histórica feria de libros de la Cuesta de Moyano cumple un siglo el próximo 11 de mayo, y para celebrarlo, la Asociación Soy de la Cuesta, con el respaldo del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha diseñado un programa conmemorativo que se extenderá desde marzo hasta diciembre.

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha presentado hoy en CentroCentro este conjunto de actividades, destacando que la Cuesta de Moyano es “un bien cultural a proteger, cuidar y conocer”. Asimismo, ha recordado que la feria ha sido frecuentada por figuras literarias como Ortega y Gasset y Hemingway y forma parte del Paisaje de la Luz, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Como parte de los actos conmemorativos, el pasado 21 de febrero el Ayuntamiento colocó una placa de comercio centenario, diseñada por Antonio Mingote, en reconocimiento al valor histórico de esta feria del libro permanente.

Un año de actividades literarias y culturales

El programa del centenario abarca rutas literarias, paseos guiados, actuaciones musicales, concursos, tertulias, recitales y exposiciones. Entre los eventos más destacados figuran:

  • 8 de marzo: El Coro Raíces y Retorno interpretará los Cantos de la mujer trabajadora en honor al Día Internacional de la Mujer.
  • 22 de marzo: Ruta literaria Machado y la gente del 98, en colaboración con Carpetania Madrid, para conmemorar el 150º aniversario del nacimiento de Antonio Machado y el Día de la Poesía 2025.
  • 30 de marzo: III Fiesta de la Literatura Infantil y Juvenil, con un concurso de disfraces literarios para los más pequeños, en colaboración con la Junta Municipal de Retiro.
  • 23 de abril (Día del Libro): Acción especial Leer y Oler, en colaboración con el Real Jardín Botánico-CSIC, en la que con cada compra de un libro se regalará una entrada para visitar el Jardín Botánico. Además, el paisajista Eduardo Barba firmará sus libros sobre la flora en el arte.
  • 25 de abril (Noche de los Libros): Edición especial de la Caza del Libro en la Cuesta de Moyano.
  • 8 de mayo: Hermanamiento entre los libreros de la Cuesta de Moyano y los buquinistas de París, con un coloquio moderado por el periodista Guillermo Altares y organizado por el Institut Français d’Espagne.
  • 16 de junio: Celebración del IV Bloomsday Madrid-Dublín, con Enrique Vila-Matas como padrino del evento.

Tertulias, exposiciones y teatro

La Asociación Soy de la Cuesta ha organizado el ciclo de tertulias Generación Moyano, un recorrido por la historia de la literatura universal a través de cinco encuentros. Entre los participantes figuran Rosa Montero, Juan Manuel Bonet, Andrés Trapiello y Javier Sierra. Tras cada tertulia, el trío Madriz Muzik interpretará un repertorio musical de la época correspondiente.

El programa también incluye:

  • Recitales de poesía.
  • Visitas teatralizadas, a cargo de la compañía Impromadrid.
  • Exposiciones fotográficas sobre la historia de la Cuesta de Moyano, que recorrerán bibliotecas públicas de Madrid.
  • 16 de octubre: Recital de Sandra Carrasco, dentro del festival Suma Flamenca, en el que interpretará piezas de poesía culta y popular.
  • Primera semana de diciembre: Última sesión del ciclo Generación Moyano, titulada Coleccionismo y Bibliomanía, con la participación de Carmen Iglesias y Mauricio Wiesenthal en la Biblioteca Nacional de España.

Un siglo de historia literaria en Madrid

La Cuesta de Moyano, bautizada por el escritor Francisco Umbral como “la calle más leída de Madrid”, se estableció oficialmente en 1925, cuando el Ayuntamiento trasladó a los libreros desde la Plaza de Atocha a la calle Claudio Moyano. Desde entonces, este enclave ha sido un punto de referencia cultural para generaciones de lectores.

Integrada dentro del Paseo del Prado y los Jardines del Buen Retiro, la feria del libro de la Cuesta de Moyano continúa siendo un espacio vivo y dinámico que, con este centenario, reafirma su papel como epicentro literario de Madrid.