El acto estuvo presentado y moderado por Chelo Naranjo Orovio, y en él también intervino la escritora Beatriz Saavedra Gastélum y Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión.
Exilio y cultura hispánica
Beatriz Saavedra Gastélum, en su intervención afirmó: “La amistad entre María Zambrano y Alfonso Reyes fue un encuentro crucial en el que el exilio y la cultura hispánica se convirtieron en temas centrales de reflexión. Ambos vivieron el exilio de manera diferente: Reyes lo veía como una oportunidad para dialogar con otras culturas y expandir sus horizontes, mientras que Zambrano lo percibía como una experiencia trágica, asociada a la perdida y a la búsqueda de la verdad y la memoria. Sin embargo, en sus intercambios intelectuales, encontraron puntos en común para enriquecer sus respectivas visiones filosóficas y literarias”.
El Desarraigo
“Zambrano desarrolló su concepto de “razón poética”, uniendo la poesía y la filosofía, y en Reyes encontró un interlocutor que personificaba el equilibrio entre razón y sensibilidad. Para Reyes, el humanismo universalista y su interés por lo clásico y lo moderno encontraron eco en la profunda reflexión de Zambrano sobre la memoria, el exilio y la identidad. A través de su amistad, ambos exploraron cómo el desarraigo, en vez de ser solo una pérdida, podía transformarse en un espacio para la renovación cultural y personal”, continuó Saavedra Gastélum.
Legado filosófico y literario
“Este intercambio dejó un legado filosófico y literario que continúa resonando en el pensamiento contemporáneo, especialmente en su manera de abordar el exilio no solo como un fenómeno personal, sino también como una reflexión colectiva sobre la patria, la cultura y la memoria”.
Coloquio: temas
Muchos fueron los temas que se plantearon en el coloquio entre los integrantes de la mesa, entre ellos cabe destacar:
- ¿Cómo influyó la amistad entre Alfonso Reyes y María Zambrano en la evolución del pensamiento filosófico y literario de los dos?
- ¿De qué manera sus intercambios intelectuales benefició sus respectivas visiones sobre poesía, razón y cultura hispánica?
- Alfonso Reyes fue conocido como “el gran mexicano universal” y compartió con María Zambrano experiencias de exilio e intelectualidad. ¿Cómo abordaron el tema del exilio en su correspondencia y en sus obras ambos?
- ¿Qué semejanzas se pueden encontrar entre el concepto “razón poética” de Zambrano y el enfoque humanista de Alfonso Reyes en su búsqueda de la armonía entre razón y sensibilidad?
- Reyes era esencialmente un literato y Zambrano fundamentalmente filosofa, los dos compartían un profundo interés, tanto por lo clásico, como por lo moderno ¿Cómo se plasmaba esta afinidad en su amistad y colaboración intelectual?