Arte urbano

‘Compartiendo Muros’ lleva el arte urbano a ocho colegios públicos de Madrid con murales sobre el futuro

El programa municipal busca mejorar el paisaje urbano con obras participativas que reflexionan sobre sostenibilidad, tecnología y comunidad desde la infancia.

‘Compartiendo Muros’ lleva el arte urbano a ocho colegios públicos de Madrid con murales sobre el futuro
photo_camera ‘Compartiendo Muros’ lleva el arte urbano a ocho colegios públicos de Madrid con murales sobre el futuro

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, ha visitado este jueves las nuevas intervenciones del programa ‘Compartiendo Muros’, que este año acerca el arte urbano a ocho colegios públicos de la capital bajo el lema ‘Los futuros que deseamos’.

Durante la jornada, Rivera de la Cruz recorrió los murales realizados en el CEIP Honduras de Villa de Vallecas y en el CEIP Capitán Cortés de Carabanchel, creados por los artistas Manuel Cardiel y Jofre Oliveras, respectivamente. Estas obras, desarrolladas en colaboración con el alumnado, invitan a reflexionar sobre el impacto de la tecnología, la sostenibilidad y la energía renovable.

En el CEIP Honduras, Cardiel representa una escena natural que se disuelve en píxeles, criticando la creciente desconexión con el medio ambiente por culpa del exceso de pantallas. Por su parte, en el CEIP Capitán Cortés, Oliveras ha pintado una imagen donde la biotecnología se convierte en fuente de energía limpia, con una niña iluminando su entorno gracias a procesos naturales.

La edición 2025 del programa abarca también colegios de otros seis distritos: Centro, Retiro, Tetuán, Ciudad Lineal, Villaverde y Barajas. En total, el Ayuntamiento ha destinado 125.840 euros a este proyecto que impulsa la participación ciudadana y la transformación estética de los entornos escolares.

Entre las próximas obras destacan:

  • Centro: En el CEIP Pi i Margall y la EI El Duende, Diego Vicente San Segundo creará un mural que funde naturaleza y tecnología en armonía.
  • Retiro: En el CEIP Ciudad de Roma, Oriol Arumí representará la interacción entre una niña, un gorrión y una paloma robótica, planteando el reto de la convivencia entre lo natural y lo artificial.
  • Tetuán: Yksuhc Juan transformará el CEIP Pío XII con una metáfora sobre las ventanas digitales y su influencia en nuestra mirada del mundo.
  • Ciudad Lineal: En el CEIP Nuestra Señora de la Concepción, Marina Capdevila imaginará a los niños como adultos mayores activos, cuestionando estereotipos sobre la vejez.
  • Villaverde: El colectivo Difusor pintará un mural en el CEIP El Greco con una estética colorida que equilibra desarrollo y ecología.
  • Barajas: En el CEIP Ciudad de Guadalajara, ESCIF desarrollará una obra participativa que será reinterpretada por los propios estudiantes.

El programa ‘Compartiendo Muros’, impulsado por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano, busca embellecer los barrios de Madrid mediante el arte colaborativo y fomentar la implicación del vecindario, especialmente de los más jóvenes, en el diseño del espacio urbano. Con estas acciones, el Ayuntamiento pretende hacer de la ciudad un lienzo colectivo donde imaginar el futuro desde las aulas y con la mirada de la infancia.