Patrimonio

Así es el nuevo cómic que descubre el patrimonio natural y cultural de Madrid

El Ayuntamiento distribuirá 60.000 ejemplares de la obra en centros educativos y espacios municipales para promover la movilidad sostenible, el ocio saludable y el conocimiento del entorno urbano
Presentación del cómic Una vuelta de 360º por Madrid - Foto Ayuntamiento de Madrid
photo_camera Presentación del cómic Una vuelta de 360º por Madrid - Foto Ayuntamiento de Madrid

Madrid suma hoy una nueva herramienta educativa y cultural para acercar su patrimonio natural e histórico a jóvenes y adultos: Una vuelta de 360º por Madrid, un cómic que propone un recorrido ilustrado por los espacios verdes, enclaves culturales y tradiciones más representativos de la capital.

La obra, firmada por el dibujante Bruno Lanzarote, ha sido presentada esta mañana en la Feria del Libro por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz.

El Ayuntamiento de Madrid editará 60.000 ejemplares de este cómic, que se distribuirán gratuitamente en colegios, institutos, bibliotecas públicas, museos municipales y centros de información y educación ambiental. Además, el libro estará disponible en formato digital para su descarga gratuita desde los canales oficiales del consistorio.

Un paseo en cómic por los rincones más verdes y emblemáticos de Madrid

La obra sigue a sus protagonistas en un viaje urbano a pie y en bicimad, desde la Dehesa de la Villa hasta El Retiro, pasando por jardines como El Capricho, la Quinta de los Molinos o Torre Arias. Además de fomentar hábitos de vida saludables y promover la movilidad sostenible, el cómic forma parte de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, con la que el Consistorio impulsa una ciudad más limpia, verde y habitable.

Uno de los grandes protagonistas de la narración es el río Manzanares, reflejado como eje conector de los espacios naturales de la ciudad. También se destacan sus arroyos, aguas subterráneas, fuentes históricas y la red de viajes del agua que ha nutrido Madrid desde tiempos remotos. El lector encontrará, además, referencias a la fauna y flora que habita en entornos urbanos y periurbanos de la región.

Cultura, historia y tradiciones al alcance de todos

Más allá de la naturaleza, Una vuelta de 360º por Madrid incorpora elementos fundamentales de la identidad madrileña. Desde el Templo de Debod o el Museo de San Isidro hasta el Planetario, pasando por restos arqueológicos prehistóricos, la antigua muralla medieval y el Paisaje de la Luz, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco, el cómic fusiona divulgación histórica y entretenimiento visual. Las Fiestas de San Isidro, como símbolo del arraigo cultural de la ciudad, también ocupan un lugar destacado en la trama.

Borja Carabante ha subrayado que la iniciativa busca “fomentar el conocimiento del enorme patrimonio natural y cultural que atesora nuestra ciudad”, mientras que Marta Rivera de la Cruz ha puesto en valor el “formato cercano, didáctico y visual” del cómic para conectar con nuevos públicos.

Una obra que invita a mirar Madrid desde otro ángulo

Bruno Lanzarote, autor también del anterior cómic Bosque Metropolitano. En busca del tesoro de Madrid, ha agradecido la confianza del Ayuntamiento en su visión creativa: “Esta obra me ha permitido descubrir la ciudad desde una nueva perspectiva, más pausada, más consciente de su riqueza medioambiental y cultural”.

La edición de Una vuelta de 360º por Madrid ha sido financiada por el Foro por Madrid, una alianza público-privada impulsada por el Consistorio con el objetivo de desarrollar proyectos de impacto positivo para la ciudad y fortalecer su proyección internacional.

El cómic se puede recoger estos días en la caseta del Ayuntamiento en la 84ª Feria del Libro de Madrid y, próximamente, en los distintos puntos municipales indicados. También puede descargarse ya desde la web oficial del Ayuntamiento.