Centro Danza Matadero

La Veronal, Peeping Tom, Marina Mascarell, Goyo Montero y Jesús Carmona protagonizan la temporada 2026 de Centro Danza Matadero

Más de 30 compañías y casi 100 funciones consolidan a Matadero Madrid como epicentro de la danza nacional e internacional con 12 estrenos absolutos y 10 coproducciones

Presentación de la temporada 2026 de Centro Danza Matadero
photo_camera Presentación de la temporada 2026 de Centro Danza Matadero

El Centro Danza Matadero ha presentado su ambiciosa temporada 2026, una programación que reunirá a más de 30 compañías de danza nacionales e internacionales y ofrecerá casi 100 funciones a lo largo del año. Bajo el impulso del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, el espacio madrileño se consolida como el gran referente europeo de la creación y exhibición de danza, acogiendo 12 estrenos absolutos y 10 coproducciones que abarcan todas las disciplinas: flamenco, danza española, contemporánea, urbana y familiar.

Entre los grandes nombres de la nueva temporada destacan La Veronal, Peeping Tom, Marina Mascarell, Goyo Montero y Jesús Carmona, junto a otros artistas como Israel Galván, Rafaela Carrasco, María Pagés, Lali Ayguadé, Lorena Nogal y la Compañía Nacional de Danza.

Una temporada con acento internacional y mirada española

La temporada 2026 abre el 15 de enero con La mort i la primavera, de La Veronal, una impactante reinterpretación escénica de la novela de Mercè Rodoreda, dirigida por Marcos Morau y con música original de Maria Arnal. Esta pieza, coproducida por Centro Danza Matadero, llega a Madrid tras su paso por la Bienal de Venecia y su éxito en Barcelona.

El calendario anual traerá propuestas de grandes figuras internacionales como Marina Mascarell —al frente del Danish Dance Theatre con Bloody Moon—, Goyo Montero —que presentará Goldberg con el Ballet de la Ópera de Hannover— y la compañía belga Peeping Tom, que visitará Madrid con su nuevo espectáculo Chroniques.

En clave nacional, los estrenos absolutos de Jesús Carmona, Rafaela Carrasco, Lorena Nogal, María Pagés o Luz Arcas se sumarán a las creaciones de Israel Galván, Lali Ayguadé y el Ballet Flamenco de Andalucía, consolidando a Centro Danza Matadero como plataforma de proyección internacional del talento español.

Flamenco, contemporáneo y nuevos lenguajes escénicos

Entre los grandes hitos de la programación figura Tentativo (basado en paisajes reales), de Jesús Carmona, una reflexión sobre la memoria, el cuerpo y el tiempo a través del flamenco contemporáneo. También Humo, de Rafaela Carrasco, rinde homenaje a las cigarreras del siglo XIX desde una mirada poética y feminista.

El mes de junio estará protagonizado por Israel Galván, que ofrecerá tres espectáculos distintos, entre ellos La edad de oro y Sevillanas solteras, además de una propuesta para el público infantil, Bailas, baby?, con la que el bailaor sevillano abrirá su arte a los más pequeños.

El cierre del año llegará de la mano del Ballet Flamenco de Andalucía, dirigido por Patricia Guerrero, con Tierra bendita, un espectáculo que celebra la universalidad del arte flamenco a través de un recorrido por los cantes y bailes más emblemáticos de la región.

Impulso a los nuevos creadores y festivales

Centro Danza Matadero reforzará su apoyo a la creación emergente con la segunda edición del ciclo “Nuevos Creadores”, un programa que combina residencias artísticas, formación y exhibición de obras inéditas.

El espacio también celebrará Celebra26, la Semana Internacional de la Danza, con motivo del Día Internacional de la Danza (29 de abril), además de participar en festivales de referencia como FIVER’26, el Festival Cuerpo Romo y el L.E.V. Matadero 2026, dedicado a la electrónica visual y las realidades extendidas.

Una temporada abierta al público y al aprendizaje

El Centro Danza Matadero continúa apostando por un modelo que combina exhibición, formación y creación, con talleres, encuentros, residencias técnicas y masterclass. Además, presenta nuevos abonos “Elige 5” y “Elige 10”, que permitirán al público diseñar su propia programación con descuentos de hasta el 40 %.

Las entradas y abonos estarán disponibles a partir del 6 de noviembre, ofreciendo la posibilidad de disfrutar de una de las temporadas más completas y diversas de la danza en Madrid.