Arte Contemporáneo

El Ayuntamiento de Madrid adquiere dos obras en ARCOmadrid para el Museo de Arte Contemporáneo

Las piezas de Victoria Civera e Irma Álvarez-Laviada refuerzan la colección municipal, que suma ya 21 adquisiciones en la feria desde 2019

El Ayuntamiento de Madrid adquiere dos obras en ARCOmadrid para el Museo de Arte Contemporáneo
photo_camera El Ayuntamiento de Madrid adquiere dos obras en ARCOmadrid para el Museo de Arte Contemporáneo

El Ayuntamiento de Madrid ha adquirido dos nuevas obras en ARCOmadrid 2025 que pasarán a formar parte de la colección del Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad. Las piezas seleccionadas, "Abecedario espiritual", de Victoria Civera, y "Detrás del amarillo canta el pájaro", de Irma Álvarez-Laviada, representan la apuesta del Consistorio por el arte contemporáneo y el enriquecimiento del patrimonio cultural madrileño.

Madrid reafirma su compromiso con el arte en ARCOmadrid

En el marco de la 44ª edición de ARCOmadrid, el alcalde José Luis Martínez-Almeida, acompañado por la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha participado en la inauguración oficial junto a los reyes de España. La feria, que este año tiene al Amazonas como proyecto central, reúne a una selección de los nombres más importantes del galerismo internacional.

Desde 2019, el Ayuntamiento de Madrid ha adquirido 21 obras en las distintas ediciones de la feria, consolidando su compromiso con la promoción y conservación del arte contemporáneo en la capital.

Las nuevas adquisiciones: materiales, simbolismo y color

La primera de las obras adquiridas, "Abecedario espiritual", de Victoria Civera, es una instalación compuesta por fieltro, taburetes de madera, un colgador de tela y otros materiales diversos. Perteneciente a la etapa de los años 90 de la artista, esta pieza refleja su evolución hacia el uso de objetos cotidianos con vocación figurativa.

La obra destaca por la importancia de los materiales en su práctica artística y por su exploración del espacio mediante composiciones sutiles y simbólicas, estableciendo un vínculo entre el objeto y el espectador.

Por otro lado, "Detrás del amarillo canta el pájaro", de Irma Álvarez-Laviada, es una pieza realizada en DM pigmentado en colores primarios que se enmarca en la tradición pictórica vanguardista y el constructivismo. Su trabajo desafía la percepción del espectador al cuestionar los límites entre la pintura y la escultura, integrándose dentro de la "pintura expandida", una corriente que trasciende el lienzo tradicional para integrar nuevas dimensiones espaciales.

Con estas adquisiciones, el Ayuntamiento de Madrid refuerza la diversidad y calidad de su colección de arte contemporáneo, consolidando su papel como impulsor del panorama artístico nacional.