Exposición

"El ayer en el ahora": una exposición que conecta pasado y presente en EL PUENTE GALLERY

Madrid acogerá la exposición "El ayer en el ahora", una muestra que explora la memoria y la identidad a través de la obra del artista Rifaae Ahmad y del colectivo artístico Numën
EL AYER EN EL AHORA
photo_camera EL AYER EN EL AHORA

La exposición será inaugurada el jueves 6 de febrero de 2025 a las 18:00 horas en EL PUENTE GALLERY y podrá visitarse hasta el 1 de marzo de 2025 con entrada libre.

Pliegue (detalle) - Numën - 2024 - Médula tubular - 120 x 120 x 30 cm
Pliegue (detalle) - Numën - 2024 - Médula tubular 

Arte como reconstrucción de la identidad

Esta exposición propone un diálogo entre el pasado y el presente a través de la pintura, escultura y técnica mixta. Tanto Ahmad como Numën plasman en sus obras una búsqueda personal de identidad, utilizando materiales y colores de forma sencilla pero simbólica, invitando al espectador a una reflexión profunda y personal.

El concepto central de la exposición es la conexión entre la memoria y la creación artística, explorando cómo los recuerdos, las raíces y el contexto moldean la identidad individual y colectiva. "El ayer en el ahora" no solo es un título, sino un elemento esencial en la propuesta artística.

Birth 3 - Rifaae Ahmad - 2024 - Tinta, carboncillo y acrílico sobre lienzo -120 x 90 cm
Birth 3 - Rifaae Ahmad - 2024 - Tinta, carboncillo y acrílico sobre lienzo 

Los artistas y su visión

  • Numën, colectivo formado por Gabriel Castaño y María García-Casarrubio, trabaja con fibras naturales en obras tridimensionales que evocan la memoria táctil y sensorial, tejiendo un vínculo entre pasado y presente.
  • Rifaae Ahmad, en su ciclo pictórico "Birth", utiliza imágenes embrionarias para representar su propio renacer, en una exploración sobre la adaptación y la pérdida de identidad en la sociedad contemporánea.

A través de estos enfoques, los artistas reinterpretan su historia y dan forma a su propio presente, demostrando que el arte es una herramienta fundamental para la expresión de la identidad.

Esta exposición invita a reflexionar sobre la permanencia del pasado en la construcción del presente, destacando la importancia del arte como vehículo para la memoria y la transformación personal.