Alcalá de Henares

Alcalá de Henares inaugura su Semana Santa 2025 con música, tradición y cultura

El pregón de Francisco de Paula Pablos y el estreno del Réquiem de Verdi encabezan una programación que consolida a la ciudad como referente nacional de la Pasión.

comienza la programación de la Semana Santa de Alcalá de Henares con el pregón y conciertos en el Teatro Cervantes y en la Catedral
photo_camera comienza la programación de la Semana Santa de Alcalá de Henares con el pregón y conciertos en el Teatro Cervantes y en la Catedral

La ciudad complutense se prepara para vivir una de las celebraciones más esperadas del año: la Semana Santa 2025, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Con un extenso programa de actos litúrgicos, procesiones y actividades culturales, la Pasión alcalaína se consolida como un referente en el calendario religioso y turístico español.

El pregón oficial, que tendrá lugar este sábado en el Teatro Salón Cervantes a las 18:30 horas, marcará el inicio de la festividad. En esta edición, el encargado de abrir oficialmente la Semana Santa será Francisco de Paula Pablos Leguspín, miembro de la Ilustre Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Madrid y de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli y Virgen de los Dolores de Chiclana. El acto contará con el acompañamiento musical de un quinteto de cuerda de la Banda Sinfónica Complutense.

Música sacra y estrenos inéditos

La música será uno de los ejes centrales de la Semana Santa de Alcalá. El domingo 16 de marzo a las 12:00 horas, el Teatro Salón Cervantes acogerá el concierto conmemorativo del 25 aniversario de la Agrupación Musical Jesús de Medinaceli, un referente en la música cofrade de la ciudad. Con más de 60 músicos bajo la dirección de Gonzalo Vellaz, el recital incluirá un repertorio de marchas procesionales y homenajes a los fundadores de la agrupación.

Por la tarde, a las 19:30 horas, la Catedral Magistral será el escenario de un evento musical inédito: la interpretación del Réquiem de Giuseppe Verdi por la Banda Sinfónica Complutense y el Orfeón Complutense. Se trata de un estreno nacional, ya que nunca antes una banda sinfónica había interpretado esta partitura en versión adaptada para coro y agrupación instrumental. La dirección artística correrá a cargo del reconocido director Pascual Piqueras Cabanillas.

CONCIERTO
CONCIERTO

Un programa con más de 50 actividades

La Semana Santa alcalaína no solo se caracteriza por su devoción y solemnidad, sino también por su variada oferta cultural. Entre las actividades más destacadas se encuentran:

  • Ciclo de música sacra: Con 16 conciertos de coros y bandas procesionales en distintos templos y espacios culturales de la ciudad.
  • Exposición de carteles de Semana Santa: La Capilla del Oidor acogerá una muestra con las obras finalistas del II Concurso de Carteles de Semana Santa y dioramas de la Pasión, creados por la Asociación Complutense de Belenistas.
  • Concurso de Balcones y Escaparates: Comerciantes y vecinos engalanarán el Centro Histórico con motivos cofrades para potenciar la ambientación festiva.

Las procesiones, alma de la Pasión alcalaína

Con la participación de diez cofradías penitenciales, la ciudad vivirá catorce procesiones que recorrerán sus calles empedradas, enmarcadas por el esplendor de su patrimonio histórico.

El Viernes de Dolores, 11 de abril, la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía, María Santísima de los Dolores y San Juan abrirá el ciclo de procesiones. El Domingo de Ramos, 13 de abril, se celebrará la emblemática Procesión de la Borriquilla, que partirá del Patio de Armas del Palacio Arzobispal con la bendición de palmas y ramos.

Como novedad, este año se recupera la procesión por la Residencia de Mayores Francisco de Vitoria el Martes Santo, un acto que había sido suspendido en ediciones anteriores.

Alcalá, destino de turismo religioso y cultural

Cada año, la Semana Santa de Alcalá de Henares atrae a miles de visitantes, consolidándose como uno de los principales destinos de turismo religioso en la Comunidad de Madrid. Su combinación de fe, arte y música, junto con el sello de Fiesta de Interés Turístico Nacional, convierten a la ciudad en un enclave único para vivir la Pasión con intensidad.

Con una agenda que fusiona tradición y cultura, la Semana Santa 2025 promete ser una experiencia inolvidable para los alcalaínos y para todos aquellos que elijan la ciudad cervantina para disfrutar de estas fechas tan señaladas.