La ciudad complutense volverá a latir al ritmo del hip-hop, el breakdance y otros estilos urbanos con la segunda edición de Alcalá Groove, que se celebrará el sábado 5 de abril en el Auditorio Paco de Lucía. Tras el éxito de su primera edición, este campeonato pionero en inclusión ha logrado duplicar su participación, con 110 grupos inscritos y más de 1.400 bailarines llegados de toda España.
Durante la presentación oficial, la concejala de Deportes, Lola López, ha subrayado que este encuentro convierte de nuevo a Alcalá en "la capital de la danza urbana", gracias a una propuesta que reconoce y visibiliza el talento de coreógrafos, academias y bailarines de todos los niveles. “Su carácter integrador le convierte en un referente a nivel nacional”, añadió.
Por su parte, la concejala de Juventud, Pilar Cruz, ha destacado el valor humano del certamen: “Alcalá Groove nació con la ilusión de compartir la pasión por las danzas urbanas, pero sobre todo con un precioso propósito: fomentar la inclusión y demostrar que el arte no entiende de barreras”.
My Mood, la categoría que rompe moldes
Uno de los aspectos más celebrados de este campeonato es la categoría My Mood, que fusiona la danza con la inclusión y permite que personas con diversidad funcional brillen en el escenario junto a otros participantes. Una muestra clara de cómo la cultura puede ser motor de transformación social.
Organizado por Lassart, con el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alcalá Groove 2025 contará con más de una decena de categorías adaptadas a distintos niveles y estilos. El evento no solo premiará la técnica y la creatividad, sino también valores como el respeto, la igualdad y la superación.
Mucho más que un campeonato
Desde la organización subrayan que Alcalá Groove es un punto de encuentro, una experiencia de convivencia donde el lenguaje del cuerpo trasciende cualquier barrera física, social o cultural. Un espacio donde el ritmo une y la diversidad se celebra en cada paso.
Con esta segunda edición, Alcalá Groove se consolida como una cita imprescindible para la danza urbana en España, marcando el compás de una cultura que cada día es más inclusiva, creativa y transformadora.