El Álamo

El Álamo revive la Edad Media con su mercado más grande y multicultural hasta la fecha

Con 400 puestos y más de 300.000 visitantes esperados, esta feria medieval se consolida como un referente turístico regional

Feria Medieval El Álamo - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera Feria Medieval El Álamo - Foto Comunidad de Madrid

El municipio madrileño de El Álamo ha regresado este fin de semana a la Edad Media con la celebración de la 28ª edición de su mercado medieval, una cita declarada Bien de Interés Turístico Regional que este año bate su récord con 400 puestos, consolidándose como la feria medieval más larga de Europa.

Durante varios días, sus calles se transforman en un auténtico escenario histórico con 40 pasacalles de gran formato, 23 conciertos gratuitos en el marco del IV The Celtival Music y talleres de oficios tradicionales. Todo ello crea un ambiente inmersivo que cada año atrae a visitantes de toda España y de países como Francia, Italia o Portugal, y que este año espera superar los 300.000 asistentes.

El palenque principal, con capacidad para 4.500 personas, acoge torneos de justas y recreaciones históricas que dan vida a uno de los eventos más esperados del calendario cultural madrileño.

Entre las novedades más destacadas de esta edición, se encuentra el Zoco Árabe, instalado en la Ermita de Nuestra Señora de la Soledad, donde los visitantes pueden degustar tés y dulces tradicionales de Marruecos. Además, una nueva zona gastronómica internacional en la Plaza de la Ermita permite saborear platos típicos de Colombia, Venezuela, Ecuador, Turquía y Arabia, entre otros países, incorporando un enfoque multicultural al viaje medieval.

Este mercado medieval no solo representa una atracción turística y cultural, sino también un revulsivo económico para la zona, que durante estos días multiplica su actividad comercial y hotelera. El evento convierte a El Álamo en una cita imprescindible para amantes de la historia, la gastronomía y las experiencias familiares al aire libre.