Festival de Otoño

Condeduque acogerá tres estrenos internacionales en el Festival de Otoño de Madrid

Del 7 al 29 de noviembre, el centro cultural madrileño será sede de tres potentes piezas escénicas que abordan identidad, reinserción social y memoria feminista

‘Los dìas afuera’. Imagen de Carlos Furman
photo_camera ‘Los dìas afuera’. Imagen de Carlos Furman

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque será uno de los escenarios principales del Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, acogiendo entre el 7 y el 29 de noviembre tres estrenos escénicos internacionales que ofrecen una profunda reflexión sobre temas sociales, culturales y de derechos humanos. Las obras elegidas son "Réquiem para un alcaraván", de Lukas Avendaño (México), "Los días afuera", de Lola Arias Company (Argentina), y "El invencible verano de Liliana", de Cristina Rivera Garza y el director Juan Carlos Fisher, con la actriz Cecilia Suárez como protagonista.

Lukas Avendaño: identidad muxe y mitología zapoteca

El ciclo arranca los días 8 y 9 de noviembre con "Réquiem para un alcaraván", del performer y antropólogo Lukas Avendaño, miembro de la comunidad muxe de Oaxaca, considerada un tercer género dentro de la cultura zapoteca. El espectáculo es una performance ritual que fusiona mitología ancestral y discurso contemporáneo sobre la identidad de género, en una ceremonia escénica que transforma los ritos de paso femeninos en arte vivo. Avendaño, reconocido internacionalmente, debuta en Madrid con esta obra que cuestiona los límites de lo binario y abre un espacio para lo sagrado y lo político.

Lola Arias: teatro documental desde la reinserción

Del 13 al 16 de noviembre, Condeduque presentará "Los días afuera", la nueva pieza de Lola Arias, referente del teatro documental latinoamericano. En esta obra coral, mujeres y personas trans que han cumplido condenas reconstruyen sus trayectorias desde que salieron de prisión, relatando cómo enfrentan la vida con antecedentes penales en un entorno que aún las margina. Con una mezcla de testimonio, música en vivo y escena documental, la autora argentina da continuidad a su premiado trabajo audiovisual "REAS", y aborda con sensibilidad y potencia escénica las complejidades de la reinserción social.

Cecilia Suárez da vida al testimonio sobre un feminicidio

La programación culmina del 25 al 30 de noviembre con el estreno mundial de la adaptación escénica de "El invencible verano de Liliana", obra de Cristina Rivera Garza galardonada con el Premio Pulitzer de Memorias y Autobiografía 2024. La novela, ahora convertida en pieza teatral, revive el feminicidio de la hermana de la autora en 1999, cuando aún no existía ese tipo penal en la legislación mexicana. La adaptación, escrita por Amaranta Osorio, está dirigida por Juan Carlos Fisher, y protagonizada por la actriz Cecilia Suárez, ampliamente conocida por su trabajo en teatro, cine y televisión.

La obra denuncia la impunidad y el olvido, y reclama justicia a través del arte, apostando por la memoria como herramienta de reparación. La sensibilidad de Rivera Garza se entrelaza con la potencia escénica de Suárez en una propuesta que no elude el dolor, pero ofrece también esperanza, justicia simbólica y resistencia.

Un espacio para la reflexión y el compromiso

La participación de Condeduque en el Festival de Otoño 2025 confirma su papel como referente de la creación contemporánea y espacio para las artes escénicas más comprometidas. Con estas tres obras, el centro apuesta por visibilizar realidades diversas, testimonios silenciados y luchas vigentes, abriendo un escenario para lo artístico como vehículo de transformación social. Las funciones tendrán lugar en el teatro del centro y se espera una alta afluencia de público tanto local como internacional.