Dentro de la agenda cultural de la Comunidad de Madrid del 7 al 9 de febrero destaca el estreno en España del espectáculo Blizzard y la adaptación teatral de Caperucita en Manhattan de Carmen Martín Gaite, junto con otras actividades en diversos escenarios de la región.
Blizzard y circo contemporáneo en Teatros del Canal
El festival Riesgo trae a Madrid el espectáculo acrobático Blizzard de la compañía canadiense FLIP Fabrique. La Sala Roja de los Teatros del Canal acogerá las funciones el sábado 8 y el domingo 9 de febrero. Con una fusión de narración, teatralidad y habilidades atléticas, esta obra transporta al espectador a un mundo de nieve y diversión, acompañado de música en vivo.
En la Sala Verde, los belgas Movedbymatter & Collectif Malunés presentarán BITBYBIT (jueves 6 y viernes 7), una innovadora puesta en escena en la que dos personajes permanecen unidos por un cable, explorando los límites de la conexión humana.
El domingo 9, el coro Suhar Korua interpretará ARIMA. Entre lo divino y lo humano, un recorrido musical por la espiritualidad y la humanidad, que busca la conexión con el público a través de la voz.
Por su parte, en la Sala Negra, el coreógrafo y bailarín alicantino Elías Aguirre estrena su última obra, Aurunca (del viernes 7 al domingo 9), una pieza de danza contemporánea y teatro gestual inspirada en la naturaleza.
El Siglo de Oro brilla en el Real Coliseo Carlos III
En San Lorenzo de El Escorial, el Real Coliseo Carlos III acogerá el sábado 8 el recital Vientos Ilustrados, interpretado por la Camerata Antonio Soler bajo la dirección de Gustavo Sánchez.
El domingo 9, se representará El castigo sin venganza de Lope de Vega, en una versión dirigida por Luciano García Lorenzo. Considerada una de las tragedias más impactantes del Siglo de Oro, la obra profundiza en los conflictos del honor y la pasión.
Cine, teatro y literatura en Madrid y Alcalá de Henares
En el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, el espectáculo Interior: día (viernes 7 y sábado 8), dirigido por Miguel Valentín, ofrecerá una inmersión en el mundo de la creación cinematográfica.
En la capital, el Teatro de La Abadía celebra el centenario de Carmen Martín Gaite con la adaptación teatral de Caperucita en Manhattan, dirigida por Lucía Miranda, en cartel hasta el 23 de febrero.
Además, en la Sala José Luis Alonso, se presenta Ya no queda nada de todo esto (del 7 al 9 de febrero), una producción que forma parte del Proyecto Interphono, con historias desarrolladas en barrios de Bruselas, París y Madrid.
Música con la Orquesta y el Coro de la Comunidad de Madrid
El Teatro de la Zarzuela acoge hasta el 16 de febrero La Corte del Faraón, un espectáculo que combina zarzuela y musical, con la participación de la Orquesta de la Comunidad de Madrid bajo la batuta de Carlos Aragón.
Por otro lado, el Coro de la Comunidad de Madrid, dirigido por Johannes Prinz, actuará en el Auditorio Nacional de Música el sábado 8, interpretando Tiempo de Cámara III. La línea invisible de Kodály a Britten.
Exposiciones gratuitas en Madrid y municipios
La oferta expositiva gratuita continúa en distintos espacios de la región. En el Complejo Cultural El Águila se puede visitar hasta el domingo 9 Viaje con nosotros, mientras que en la Sala Canal de Isabel II sigue en exhibición Caprile Lorenzo, una retrospectiva del diseñador Lorenzo Caprile, hasta el 30 de marzo.
El Museo del Prado alberga hasta el 16 de febrero El taller de Rubens, una muestra que analiza la técnica y proceso creativo del maestro flamenco.
Además, la plataforma Red Itiner sigue acercando la cultura a distintos municipios de la Comunidad de Madrid con exposiciones y actividades itinerantes.
Para más detalles sobre horarios y entradas, se recomienda consultar la web oficial del Gobierno Regional de Madrid.