El proyecto CIBER-SHUBE, cofinanciado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y la Universidad de Salamanca, lidera la participación de 10 startups españolas especializadas en ciberseguridad en el Web Summit 2025, el evento tecnológico más importante de Europa, que se celebra en Lisboa del 10 al 13 de noviembre y reúne a más de 70.000 asistentes entre emprendedores, inversores y líderes del sector digital.
Esta acción, enmarcada dentro del programa CIBER-SHUBE-Europass, ofrece a las startups españolas la oportunidad de presentar sus productos y servicios innovadores, establecer contactos internacionales y cerrar acuerdos estratégicos con corporaciones e inversores globales.
Una delegación que impulsa la innovación española en Europa
Las startups que integran la delegación española en Lisboa son: Physia (Alicante), Secrets Vaults (Barcelona), Secur0 (Madrid), w3S (Málaga), Locutor (Madrid), Kyvrox (Huelva), Always Everyone (Guadalajara), Xperiences VR (Madrid), Dulfitech (Huelva) y Boostiq (Madrid). Todas ellas estarán presentes en el stand de CIBER-SHUBE (mesa E255 del Pabellón 2 del MEO Arena).
El objetivo es visibilizar el talento nacional y fomentar la internacionalización del ecosistema español de ciberseguridad, creando oportunidades de colaboración y crecimiento en un entorno global. Además, CIBER-SHUBE organizará actividades de matchmaking —rondas de negocio entre emprendedores e inversores— para propiciar encuentros que faciliten alianzas estratégicas.
La delegación estará encabezada por Emilio Corchado, director del proyecto CIBER-SHUBE y CEO de Startup OLÉ, acompañado de varios miembros del equipo técnico del programa.
Un proyecto estratégico para el liderazgo en ciberseguridad
CIBER-SHUBE forma parte de los Proyectos Estratégicos de Ciberseguridad en España, impulsados por INCIBE y financiados a través de los Fondos Next Generation EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Su misión es reforzar las capacidades de innovación y protección digital del ecosistema español, combinando investigación, formación y emprendimiento. Concretamente, el programa promueve la transferencia de conocimiento entre el ámbito académico y el sector productivo, impulsando la competitividad de las pymes y profesionales en el sector tecnológico.
Desde 2018, INCIBE desarrolla programas de apoyo a la excelencia en investigación avanzada en ciberseguridad. En 2022, se amplió esta estrategia con la convocatoria de Proyectos Estratégicos de Ciberseguridad, una línea destinada a fomentar la cooperación público-privada y el desarrollo de soluciones a los grandes desafíos tecnológicos del futuro.
Ciberseguridad como motor de la transformación digital
La participación española en Web Summit 2025 supone un paso clave para consolidar la imagen de España como referente europeo en innovación y seguridad digital. Con el respaldo de INCIBE y la Universidad de Salamanca, el proyecto CIBER-SHUBE sigue creando un ecosistema nacional sólido, capaz de competir en el panorama internacional y de impulsar una nueva generación de startups centradas en la ciberprotección, la inteligencia artificial y la confianza digital.