Entrevista

Oxidación es igual a vejez, cómo frenarla

Pilar Pérez - Albalab
photo_camera Pilar Pérez - Albalab

Es farmacéutica y durante más de 30 años, además de la dispensación y consejo tradicionales del medicamento, ha procurado enfocar su actividad en la prevención y el mantenimiento de la salud de un modo natural.

Pilar Pérez, además de farmacia, cursó estudios de medicina natural, fitoterapia, aromaterapia, nutrición orto-molecular, dietoterapia, homeopatía, introducción a terapias orientales y energéticas, dermocosmética y cosmetología.

Es Ceo de su propio laboratorio Albalab Bio cuyo objetivo se centra en conseguir una piel sana y en equilibrio con el resto del organismo combinando ingredientes naturales, ecológicos (aceites, extractos vegetales y aceites esenciales) y principios activos como vitaminas, alfa hidroxiácidos, otras sustancias de eficacia probada y por supuesto, antioxidantes.

¿Qué es el estrés oxidativo?

Un desequilibrio entre la producción de radicales libres y la capacidad del cuerpo para neutralizarlos mediante antioxidantes. Pueden producirse por carencias de vitaminas y minerales, procesos inflamatorios, mal funcionamiento del sistema inmunológico y factores externos como el sol, contaminación etc. Las moléculas inestables que se generan pueden dañar las células, proteínas y ADN.

¿Es posible asociar este proceso con el del envejecimiento?

Desde luego, y con el desarrollo de varias enfermedades, como las cardiovasculares, diabetes, Alzheimer y cáncer.

¿Cómo definiría lo que es un antioxidante?

Es una sustancia que impide la oxidación de otra molécula o bien actúa como donador de electrones a los radicales libres ya formados (moléculas inestables que propagan la oxidación) ayudando a neutralizar estos radicales libres, protegiendo así́ las células del organismo y reduciendo el daño oxidativo.

¿De qué modo se combate ese estrés oxidativo?

Fundamentalmente con una dieta que incluya alimentos ricos en antioxidantes como por ejemplo:

  • Frutas y verduras: Especialmente las de colores intensos como uvas, espinacas, zanahorias y tomates.
  • Frutos secos y semillas. Almendras, nueces, pipas de girasol.
  • Té verde: que contiene catequina (unos antioxidantes muy potentes)
  • Algunas especias como la cúrcuma o el jengibre.

Si no se realiza una alimentación muy equilibrada recomiendo los suplementos de vitaminas: C y E, zinc, selenio, astaxantina, ácido ferúlico, y otros antioxidantes

¿Se refiere a otras opciones? ¿Cuáles?

Pues además de la dieta se recomienda un estilo de vida saludable con ejercicio regular que actúa como antioxidante corporal, aunque el ejercicio excesivo puede aumentar el estrés oxidativo.

  • Evitar el tabaco y reducir el alcohol.
  • Reducir el estrés emocional.
  • Practicar yoga o meditación.
  • Dormir bien. Un sueño de calidad es fundamental para que el cuerpo repare el daño celular y mantenga un buen equilibrio de radicales libres.

¿Y el estrés oxidativo en la piel?

Se produce cuando hay un exceso de radicales libres que dañan sus células, las fibras de colágeno y la elastina, provocando signos de envejecimiento como arrugas, manchas y perdida de firmeza.

¿Cuáles son las causas de tal patología?

Principalmente la exposición al sol, ya que la radiación ultravioleta (UV) es una de las culpables máximas en la generación de radicales libres en la piel, del envejecimiento prematuro y de los daños en el ADN.

También la contaminación, una dieta pobre en vitaminas y nutrientes y la falta de sueño, que promueven un ambiente inflamatorio.

¿Podría citar algunos antioxidantes y su papel en la piel?

  • La Vitamina C. Es el más abundante en ella y participa en numerosas funciones biológicas. Posee, además, propiedades antiinflamatorias y protectoras frente a la quemadura solar. También ayuda a iluminar la tez, a reducir las manchas y a estimular la producción de colágeno.
  • La Vitamina E. Conocida por su capacidad para calmar e hidratar, además de proteger la piel contra el daño solar. Se encuentra en aceites vegetales, frutos secos y productos tópicos.

¿Qué es el ácido ferúlico?

Otro antioxidante vegetal que ayuda a reducir el daño de los rayos UV y la contaminación. Y no podemos olvidar el Resveratrol, un polifenol que se encuentra en la piel de las uvas y sus semillas y en cacahuetes y nueces. Además, ayuda a reducir el envejecimiento cutáneo.

También hay que considerar la Niacinamida (vitamina B3). Tiene acción antioxidante sobre todo en pieles que se encuentran expuestas a diario a la radiación solar, tabaco, polución. Reduce el acné y la rosácea por sus propiedades seborreguladoras y antiinflamatorias. Tiene acción despigmentante y mejora el aspecto de las arrugas.

Y los Polifenoles. Presentes en el té verde, el cacao y otras plantas. Ayudan a combatir los daños de la contaminación y de las radiaciones solares dérmicas.

¿Cómo usar antioxidantes en la rutina del cuidado epidérmico?

Algunas de mis recomendaciones son:

  • Aplicar serums o cremas que los contengan, sobre todo por la mañana y especialmente bajo el protector solar, ya que ayudan a potenciar su efecto.

Mejor aún si esos activos se formulan en los cosméticos, encapsulados en liposomas para que penetren mejor en las capas más profundas de piel. Su eficacia aumenta.

  • Usar protector solar todos los días. La combinación de antioxidantes y protector solar ayuda a reducir los daños de los UV.

Ah, ingerir alimentos ricos en antioxidantes complementa la protección desde dentro.