Las Moléculas del vino

Aromas que se abrazan entre Italia y España en un encuentro molecular: el vino como verbo, el jamón como pausa

Cavas y jamón, encuentro molecular
photo_camera Cavas y jamón, encuentro molecular

Como mencionamos en nuestra entrega anterior, el universo de los aromas y sabores es de una complejidad fascinante. Las moléculas volátiles interactúan con nuestros sentidos provocando fenómenos como sinergias, antagonismos y modulaciones perceptivas. Estas dinámicas no solo intensifican o atenúan ciertas notas aromáticas, sino que también pueden generar sensaciones completamente nuevas e inesperadas. Esa es la esencia de esta serie: explorar la estética organoléptica desde una mirada molecular.

Les damos la bienvenida, queridos lectores, a este nuevo artículo de “Moléculas del Vino”: Diálogo Eno-Gastronómico – Piamonte – España.

La Región de Piamonte celebró en Madrid el orgullo de haber acogido, por primera vez, la salida oficial de La Vuelta a España 2025. El evento tuvo lugar en el Instituto Italiano de Cultura, donde deporte, cultura y gastronomía se entrelazaron para estrechar los lazos con España. Durante cuatro días, las etapas de la carrera recorrieron municipios y paisajes emblemáticos del Piamonte, culminando con un paso fronterizo hacia Francia. La región brilló por su impecable organización, su riqueza natural y su patrimonio cultural.

Situada al norte de Italia, en la frontera con Francia y Suiza, Piamonte tiene como capital a Turín, ciudad de historia vibrante, arquitectura majestuosa y museos de prestigio internacional. La región conjuga tradición e innovación en sectores como la automoción, la robótica y la inteligencia artificial. Entre sus joyas destacan las Residencias Reales, patrimonio UNESCO, y las colinas vinícolas de Langhe, Roero y Monferrato, reconocidas por su excelencia gastronómica y vitivinícola. Además, ofrece un entorno privilegiado para el deporte al aire libre, con parques naturales, lagos y montañas que invitan a la exploración.

La salida oficial de La Vuelta representó una plataforma estratégica para proyectar internacionalmente el territorio, con fuerte presencia mediática y digital. También sirvió para consolidar vínculos económicos y culturales entre Piamonte y España, reforzados por la presencia institucional y consular en Turín. Esta colaboración se proyecta hacia el futuro, con perspectivas de intercambio turístico, cultural y comercial, donde el deporte actúa como puente de conexión y desarrollo mutuo.

En este contexto, se celebró un encuentro enogastronómico que simbolizó la amistad entre ambos territorios. Los asistentes disfrutamos de una experiencia sensorial única, saboreando dos joyas del Piamonte: el espumoso Alta Langa y el jamón crudo de Cuneo, acompañados por el cava Familia Oliveda y el jamón ibérico, en una sinfonía de aromas y sabores que fusionó lo mejor de ambas tradiciones.

El método clásico italiano para elaborar vino espumoso nació precisamente en Piamonte. A comienzos del siglo XIX, los condes de Sambuy, influenciados por la cercanía cultural con Francia, comenzaron a cultivar variedades como Pinot Noir en tierras piamontesas, con el propósito de crear espumosos que evocaran la elegancia del Champagne. Así nació una tradición que hoy distingue al Piamonte en el mundo del vino.

El Prosciutto Crudo di Cuneo, por su parte, es un producto emblemático del Piamonte, reconocido como Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) desde 2009. Elaborado en pequeñas cantidades por productores locales, este jamón se cura durante al menos diez meses en zonas alpinas, tras un proceso de salado en frío con aromas naturales. El resultado: una pieza de color rojo intenso, textura suave y sabor delicado con matices dulces.

Nos centramos especialmente en el espumoso Alta Langa DOC, elaborado con Chardonnay y Pinot Noir, cuya estructura elegante armonizó a la perfección con el jamón crudo de Cuneo. Esta combinación desplegó un perfume auténtico, fruto de la interacción molecular: compuestos sulfurados en el jamón que aportan profundidad sin invadir, y lactonas y furanoides en el vino que evocan vainilla, caramelo y frutos secos. Una sinergia sensorial simplemente fantástica.

El Alta Langa Brut se revela como un vino vibrante, estructurado y equilibrado, capaz de realzar los sabores del jamón crudo de Cuneo. Su frescura y complejidad aromática (moléculas como el Hexanal / Ethyl hexanoate) se funden tanto en aromas como en untuosidad y salinidad del jamón, dando lugar a una armonía que celebra la textura, el aroma y el sabor en perfecta sintonía.

En diálogo con el cava Familia Oliveda Brut Jove —elaborado con Macabeo, Xarel·lo y Parellada, y premiado por su vivacidad (con notas increíbles dedido al Linalool entre otras moléculas)— el Alta Langa mostró su carácter más profundo y elegante, mientras que el cava aportó ligereza y notas florales y herbáceas sutiles que realzaron la intensidad del jamón ibérico. Así, entre burbujas y curaciones, se tejió una sinfonía de contrastes y afinidades que celebró la diversidad y la excelencia de dos territorios unidos por el sabor y los aromas.

Y así celebran Cuneo e Ibérico:

Entre copas y cortes finos, Cuneo concluye: “Hoy, en esta mesa entre España e Italia, nuestros aromas se entrelazan. Que el paladar sea el puente, y el brindis, la celebración.” A lo que el ibérico responde con una sonrisa: “¡Que viva la amistad curada lentamente y servida con elegancia!” 

Seguiremos desentrañando este universo aromático y, fieles a nuestra curiosidad, compartiremos cada hallazgo con vosotros a medida que las respuestas vayan revelándose. Ojalá se animen a acompañarnos y a practicar en casa el fascinante mundo olfativo.