En una entrevista en RNE, Díaz afirmó que rechazar la medida es “casi de ser mala persona” y que la ciudadanía necesita “una buena noticia” que reparta la riqueza, especialmente en un contexto donde España es uno de los países con mayor crecimiento económico.
Discrepancias con el Ministerio de Economía
Díaz subrayó que la medida propuesta de reducir media hora de la jornada laboral diaria ya cuenta con el apoyo de los sindicatos, aunque la CEOE (patronal) se opone a la iniciativa. La ministra insistió en que el Gobierno no puede permitir que el acuerdo con los sindicatos se modifique ahora, ya que este fue fruto de 11 meses de negociación.
La vicepresidenta destacó que el rechazo a la reducción de jornada sería perjudicial para la política y contribuiría al distanciamiento de los ciudadanos de las instituciones. Además, señaló que incluso el PP podría tener dificultades políticas si no apoya esta medida.
Conflictos internos dentro del Gobierno
Díaz reconoció que existen desacuerdos evidentes con el Ministerio de Economía sobre varios temas, entre ellos la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). A diferencia de Cuerpo, que aboga por un incremento del SMI alineado con el crecimiento económico, Díaz señaló que los sindicatos piden un aumento del 5%, y destacó que el comité de expertos del Ministerio de Trabajo aún no ha publicado su propuesta final.
Jubilación anticipada: críticas a las penalizaciones
En otro tema relacionado con el empleo, Yolanda Díaz también defendió la corrección de los coeficientes penalizadores para la jubilación anticipada en ciertas profesiones, especialmente en aquellas en las que los trabajadores ya no pueden continuar debido a la dureza del trabajo. Rechazó la idea de aumentar la edad de jubilación más allá de los 67 años, como se planteó en la legislatura anterior, y subrayó que no es posible que trabajadores de sectores como la limpieza o hostelería sigan laborando hasta los 67 años.
Díaz se mostró contraria a la jubilación a los 70 años, argumentando que el sistema de pensiones en España es robusto y solvente, y que el alargamiento de la edad de jubilación iría en contra del progreso y la calidad de vida de los trabajadores.