La XII Cumbre de Mujeres Juristas, organizada por el Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) y celebrada en el Palacio del Senado, ha comenzado con un firme llamamiento al mundo del derecho para consolidar la igualdad como un derecho humano fundamental.
El evento, inaugurado por Isabel Perelló, presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de México, y Carmen Calvo, presidenta del Consejo de Estado, ha contado con la presencia del decano del ICAM, Eugenio Ribón, y la vicedecana, Isabel Winkels, quienes han subrayado la necesidad de un compromiso real y estructural con la igualdad de género en el ámbito jurídico.
Compromiso del derecho con la igualdad efectiva
En su intervención, Ribón instó a la abogacía a asumir un papel activo en la consolidación de una igualdad real:
“La igualdad no se logra solo con leyes o discursos; se construye con decisiones valientes, con espacios como este y con la determinación de seguir exigiendo más y mejor”, afirmó.
Por su parte, Winkels recordó que la igualdad es un principio estructural del Estado de derecho que debe ser garantizado, ejercido y defendido, sin depender de voluntades individuales:
“La igualdad no es un favor ni una concesión. Es un derecho que no puede estar sujeto a interpretaciones discrecionales, sino a compromisos estructurales”, recalcó la vicedecana.
Carmen Calvo: “El derecho se ha construido sin nosotras”
Durante su intervención, Carmen Calvo señaló que el ordenamiento jurídico ha sido históricamente desarrollado sin contar con las mujeres, e incluso en su contra.
“Este mundo se ha construido sin nosotras, el derecho se ha construido sin nosotras y abundantemente contra nosotras”, subrayó la presidenta del Consejo de Estado.
Calvo insistió en que las mujeres juristas tienen la responsabilidad de redefinir los conceptos de dignidad, libertad y derechos, asegurando su protagonismo en la evolución de las normas jurídicas.
Además, advirtió contra la complacencia en el avance de la igualdad y recordó que, pese a los logros alcanzados, los datos sobre violencia de género y delitos contra la libertad sexual evidencian que aún queda un largo camino por recorrer.
Juristas pioneras al frente de la inauguración
Tras las palabras de bienvenida, la cumbre arrancó con la participación de Norma Piña, la primera mujer en presidir la Suprema Corte de Justicia de México, e Isabel Perelló, la primera presidenta del Tribunal Supremo de España.
Piña destacó la importancia de la jurisprudencia con perspectiva de género para garantizar la protección de los derechos de las mujeres y erradicar los estereotipos de género en la justicia. También hizo un llamamiento a defender la independencia judicial, clave para la democracia y la protección de los derechos fundamentales.
Por su parte, Perelló resaltó los avances en igualdad dentro de la judicatura, donde las mujeres representan el 58 % de la carrera judicial y el 70 % de las nuevas promociones. No obstante, señaló la necesidad de seguir avanzando en conciliación y corresponsabilidad para eliminar las barreras que dificultan el acceso de las mujeres a los altos cargos judiciales.
“El liderazgo femenino sigue avanzando en una carrera de fondo que no debemos abandonar”, afirmó.
Debates sobre inteligencia artificial e impacto de la violencia de género
A lo largo de la cumbre, más de 30 juristas nacionales e internacionales participarán en nueve sesiones, abordando temas clave como:
- Los sesgos de género en la inteligencia artificial y su impacto en los derechos de las mujeres.
- La violencia de género desde una perspectiva jurídica y su relación con la igualdad.
- El papel de las instituciones en la protección de los derechos humanos.
- El futuro de la formación en igualdad dentro del sector legal.
Reconocimientos y premios a la trayectoria profesional
En el marco del evento, el ICAM entregará su Medalla de Honor a María Emilia Casas, primera mujer en presidir el Tribunal Constitucional, por su trayectoria y contribución a la igualdad en el ámbito jurídico.
También se anunciarán los ganadores de los Premios de Liderazgo “Decana Sonia Gumpert” y de Igualdad “Belén Landáburu y María Telo”, que reconocen el talento femenino en la abogacía y el compromiso con la igualdad en el sector legal.
Clausura con la participación del Consejo General de la Abogacía
La cumbre finalizará el viernes con la sesión de clausura, en la que intervendrán el decano del ICAM, la vicedecana, el presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Salvador González, y la subdelegada del Gobierno en Madrid, Pilar Trinidad.
Este evento refuerza la necesidad de que el derecho no solo reconozca la igualdad en sus textos normativos, sino que también la implemente en la práctica como un derecho humano fundamental.