Manifestación

Vecinos de Usera y Villaverde retoman las protestas contra el crematorio de la M-40

Convocan una asamblea y una manifestación para frenar el proyecto de Parcesa

Firmas crematorio M40 - FRAVM
photo_camera Firmas crematorio M40 - FRAVM

La movilización ciudadana contra el crematorio de la M-40 sigue en pie. Mientras el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo n.º 32 de Madrid estudia el recurso interpuesto por la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) y colectivos vecinales de Usera y Villaverde contra la concesión de la licencia municipal a Parcesa, estos han anunciado nuevas protestas en las calles.

Próximas movilizaciones

La primera acción tendrá lugar este domingo, 23 de febrero, a las 12:30, en el Parque del Dinosaurio del Manzanares, frente al Tanatorio de la M-30. Consistirá en una asamblea informativa y una performance reivindicativa para concienciar sobre el impacto del crematorio en la zona.

La segunda convocatoria será una manifestación el domingo 23 de marzo, con dos marchas que partirán a la misma hora desde:

  • El Cruce de Villaverde
  • Calle Mezquita, en Usera

Ambas columnas confluirán ante el Tanatorio de la M-40, donde Parcesa pretende construir el crematorio. El lugar está a menos de 250 metros de viviendas, parques, centros educativos, comerciales y laborales, una ubicación que los colectivos vecinales consideran inaceptable por sus posibles impactos en la salud.

Cuatro intentos de Parcesa y 16.000 firmas en contra

Esta es la cuarta vez que Parcesa intenta sacar adelante su proyecto en Madrid, pero los vecinos de Usera y Villaverde han logrado frenar la iniciativa en las tres ocasiones anteriores. Hasta la fecha, la oposición ciudadana ha conseguido reunir 16.000 firmas en contra del crematorio y ha protagonizado tres manifestaciones multitudinarias, una de ellas en el centro de la capital.

Los vecinos recuerdan que Parcesa ha intentado abrir crematorios en otros municipios madrileños como San Sebastián de los Reyes y Pozuelo, pero en esos casos las licencias fueron denegadas a pesar de que las ubicaciones estaban alejadas de zonas residenciales. En cambio, en el sur de Madrid, tanto la Comunidad como el Ayuntamiento han facilitado los trámites.

Un modelo de ciudad desigual: el sur, receptor de instalaciones molestas

Las asociaciones vecinales denuncian que el modelo urbanístico de Madrid ha relegado al sur de la ciudad la concentración de infraestructuras molestas y contaminantes, mientras que en el norte y el oeste se rechazan este tipo de instalaciones por vías administrativas o judiciales.

“Nada es casualidad. Todo forma parte de un concepto de ciudad que sitúa en el sur lo que molesta en las zonas nobles”, afirman los colectivos vecinales, recordando que en su entorno ya conviven con la incineradora, las depuradoras, una subestación de gas, un estanque de tormentas, un centro de tratamiento de lodos, los ruidos del tren y la M-40, los eventos de la Caja Mágica, el Mad Cool, el Río Babel y las plataformas logísticas.

Por ello, aseguran que no permitirán que se sume una nueva instalación contaminante y advierten que harán todo lo posible para que Parcesa entierre definitivamente su proyecto.