Declaraciones

Tensión en el Gobierno: Urtasun responde a Montero y Sánchez evita la polémica sobre el SMI y el IRPF

El ministro de Cultura acusa a Hacienda de “populismo fiscal” y defiende que la sostenibilidad del sistema no puede depender de quienes cobran menos

Tensión en el Gobierno: Urtasun responde a Montero y Sánchez evita la polémica sobre el SMI y el IRPF
photo_camera Tensión en el Gobierno: Urtasun responde a Montero y Sánchez evita la polémica sobre el SMI y el IRPF

La tensión dentro del Gobierno de coalición sigue en aumento tras la última disputa entre PSOE y Sumar por la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Mientras Pedro Sánchez ha evitado pronunciarse sobre el tema durante su intervención en San Sebastián, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha salido al paso de las críticas de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien calificó de "populismo fiscal" la exigencia de Sumar de eximir del IRPF la reciente subida del SMI.

Desde Viladecans (Barcelona), Urtasun ha defendido que el "verdadero populismo" es hacer creer que la sostenibilidad del sistema fiscal depende de las retenciones del IRPF a los salarios más bajos, mientras se eliminan impuestos especiales para las eléctricas.

“Lo que no vamos a aceptar ni la ministra de Trabajo ni yo es que nos digan que la sostenibilidad del sistema depende de las tributaciones del IRPF de los que cobran el SMI, mientras las eléctricas no pagan ni un duro”.

Además, el ministro de Cultura ha puesto el foco en el Impuesto de Sociedades, asegurando que el problema fiscal no está en el IRPF, sino en las grandes multinacionales que practican ingeniería fiscal para tributar entre un 8% y un 10%, mientras que las pymes pagan el 25%. “No es socialmente justo”, ha sentenciado.

Sánchez saca pecho de la subida del SMI, pero evita entrar en la disputa

Mientras Urtasun alimentaba el enfrentamiento dentro del Ejecutivo, Pedro Sánchez ha preferido esquivar la polémica en su intervención en el Congreso del PSE-EE en San Sebastián. El presidente del Gobierno ha puesto en valor la subida del SMI a 1.184 euros, la reforma laboral y la reducción de la jornada laboral, pero no ha hecho referencia al conflicto con Hacienda sobre la tributación del salario mínimo.

Sánchez ha destacado los logros económicos de su Gobierno, afirmando que “España brilla con luz propia”, y ha defendido que “el futuro nos dará la razón” con la reducción de la jornada laboral y la inversión en educación pública y formación profesional.

Sin embargo, no ha mencionado la controversia generada tras confirmarse que la subida del SMI obligará a algunos trabajadores a tributar por primera vez debido a que el mínimo exento del IRPF sigue fijado en 15.876 euros anuales, mientras que el nuevo SMI alcanza los 16.576 euros.

La fractura entre PSOE y Sumar se agrava

El conflicto por la tributación del SMI ha evidenciado una brecha creciente dentro del Gobierno de coalición. Mientras Sumar presiona para aumentar el mínimo exento del IRPF, desde Hacienda defienden que esto supondría una pérdida de recaudación que afectaría a la estabilidad fiscal del país.

El PSOE apuesta por mantener la actual política impositiva sin cambios significativos, mientras que Sumar insiste en que las grandes empresas deben asumir más carga fiscal en lugar de trasladarla a los trabajadores con menores ingresos.

Con este nuevo choque, el pulso entre ambos socios de Gobierno continúa, y la incertidumbre sobre si Hacienda cederá a la presión política sigue en el aire. ¿Tomará una decisión Sánchez en las próximas semanas o dejará que el conflicto siga escalando dentro del Ejecutivo?