La Comunidad de Madrid ha aumentado un 30% las subvenciones dirigidas a municipios que decidan compartir sus cuerpos de Policía Local.
Así lo ha anunciado hoy el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, durante la firma del convenio entre Ajalvir, Cobeña y Daganzo de Arriba, que inician su colaboración en este servicio público.
Esta medida busca mejorar la seguridad en zonas rurales al permitir un mayor despliegue de agentes y una optimización de los recursos disponibles. La iniciativa forma parte de la Estrategia de Seguridad Integral (ESICAM179), que este año destinará 70,5 millones de euros a 110 municipios de la región. “Esta medida favorece la creación de este tipo de agrupaciones, con las que se mejora la seguridad ciudadana en las zonas rurales de la región, aumentando así el número de agentes y su eficiencia”, ha señalado Novillo.
Apoyo económico para los municipios
Los municipios que opten por mancomunarse podrán recibir ayudas de hasta 36 euros por habitante en localidades con menos de 5.000 habitantes; 33 euros en aquellas con población entre 5.000 y 10.000; 31 euros para las que superen los 10.000 pero no lleguen a 20.000; y 23 euros para las que se sitúan entre 20.000 y 40.000 habitantes.
ESICAM179, impulsado en 2021 por la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112), también financia la adquisición de uniformes, vehículos, equipos de comunicación y otros recursos esenciales para la operatividad de los agentes.
Expansión de las asociaciones policiales
La asociación entre Ajalvir, Cobeña y Daganzo de Arriba se suma a las cinco ya existentes en la Comunidad de Madrid. La primera fue la de Sierra Norte, formada en noviembre de 2021 por Bustarviejo, Cabanillas de la Sierra, La Cabrera, Navalafuente, Torrelaguna y Venturada. En marzo de 2023 se crearon otras dos, una entre Pedrezuela y El Molar, y otra integrada por Valdilecha y Perales de Tajuña.
En diciembre de 2023 se unieron Guadalix de la Sierra, Miraflores de la Sierra, Soto del Real y Manzanares El Real en una nueva asociación, así como Cubas de la Sagra y Serranillos del Valle en otra. Actualmente, nueve nuevas agrupaciones se encuentran en fase de tramitación.
Para la creación de estas asociaciones, los municipios deben contar con continuidad geográfica, pertenecer a la misma comunidad autónoma y no disponer de recursos suficientes para contar con un cuerpo de Policía Local individual. Además, la suma de sus habitantes no debe superar los 40.000.
Con este impulso, el Gobierno regional refuerza su compromiso con la seguridad y la cooperación entre municipios, permitiendo un despliegue policial más eficiente y coordinado en toda la Comunidad de Madrid.